DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 008/12
México, D.F., a 12 de enero de 2012
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que este sector, que cuenta con más de 428 mil establecimientos, representa una vía para que muchos mexicanos desarrollen su espíritu empresarial e inicien un negocio.
El funcionario participó en la toma de protesta de la nueva Comisión Ejecutiva de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que el sector restaurantero nacional se ha convertido en motor de la economía y en uno de los principales generadores de empleo.
Dijo que este sector, que cuenta con más de 428 mil establecimientos, de los cuales 96 por cientos son micro, pequeños y medianos negocios, representa una vía para que muchos mexicanos desarrollen su espíritu empresarial e inicien un negocio.
Durante la toma de protesta de la nueva Comisión Ejecutiva de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), que encabeza Manuel Gutiérrez García, Ferrari destacó que el desempeño de este sector ha contribuido a que la economía presente indicadores alentadores, pese a la incertidumbre que se registra en el panorama financiero internacional.
Acompañado por la titular de Turismo, Gloria Guevara Manzo, el Secretario Ferrari convocó a los integrantes de este sector a seguir trabajando de manera conjunta para detonar el potencial de la industria restaurantera y con ello el desarrollo de la economía.
Dijo que la creación de más y mejores empleos constituye el mejor antídoto contra la inseguridad, ya que acerca oportunidades de desarrollo e ingreso a los jóvenes. “En el Gobierno Federal apoyamos el desarrollo de esta industria para que juntos sigamos trabajando para hacer de México un país capaz de brindar más y mejores oportunidades para todos los mexicanos”, precisó.
El Secretario Ferrari destacó que durante 2011 el PIB registró un crecimiento de 5.4 por ciento, el más alto de los últimos diez años. Dijo que este crecimiento se dio en un contexto de estabilidad y finanzas públicas sanas.
En materia de inflación, la registrada durante esta Administración representa la más baja desde que se contabiliza, con un promedio de 4.4 por ciento entre 2007 y 2011, comparada con 4.7 por ciento entre 2011 y 2006 y con el 22.15 por ciento que se tuvo entre 1995 y 2000.
“El dato que dio a conocer recientemente el Banco de México, de 3.82 por ciento de inflación en 2011, constituye la cuarta menor desde 1970 y la tercera menor en esta administración”, dijo.
Ferrari destacó que las empresas en México encuentran la certidumbre económica necesaria para llevar a cabos sus proyectos productivos y salir adelante.
Dijo también que de manera paralela se trabaja en acciones específicas para incrementar la competitividad de las empresas y con ello potenciar el desarrollo del mercado interno.
Destacó que se ha fortalecido el Programa Nacional de Franquicias, que beneficia de manera particular a la industria de alimentos y bebidas, y en los últimos cinco años se han destinado más de 98.7 millones de pesos, lo que ha contribuido a la apertura de más de 287 nuevos negocios, generando más de 3 mil 438 empleos.
Se refirió también a las acciones que se realizan, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor, para garantizar las condiciones de seguridad alimentaria en todos los establecimientos. Por eso, dijo que se han fortalecido las medidas correctivas y las acciones de vigilancia por parte de la Profeco.
En este sentido señaló que en 2011 se realizaron más de 27 mil visitas en materia de control sanitario y comercial de productos y servicios de alimentos, a fin de garantizar calidad e higiene.
Otro aspecto que destacó fue las facilidades que se otorgan para la constitución de nuevas empresas, a través del portal tuempresa.gob.mx. “A través de este portal redujimos los costos para abrir una empresa en un 65 por ciento y logramos disminuir el tiempo para realizarlo de 34 días a tan sólo unas horas. Con ello, no sólo facilitamos la creación de nuevos negocios sino que desincentivamos la informalidad”, precisó.
En su mensaje como nuevo presidente nacional de la Canirac, Manuel Gutiérrez García, se refirió a la importancia de este sector en la economía nacional. Dijo que de acuerdo con el INEGI, genera ventas anuales por 182 mil 992 millones de pesos y emplea a 4.5 millones de personas.
Destacó que el año pasado tuvo un crecimiento de 3.5 por ciento y se prevé que este año tenga un incremento significativo.
Dijo que la industria restaurantera es el segundo mayor empleador a nivel nacional y supera en conjunto a las personas ocupadas en los sectores de pesca, minería, electricidad, distribución de gas y construcción, entre otros.
A la ceremonia de cambio de presidente nacional de la Canirac asistieron también Jorge Rodríguez Castañeda, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y Ernesto Fernández Arias, Subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la Secretaría de Agricultura.
---oo0oo---