Avanza la transformación de la gestión pública con la promulgación de la Firma Electrónica Avanzada

AddThis Social Bookmark Button

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 007/12
México, D.F., a 12 de enero de 2012

  

 

Esta Ley facilitará la gestión administrativa permitiendo a los usuarios realizar diferentes trámites y servicios en las diferentes entidades y dependencias de la Administración Pública Federal, desde la comodidad de la casa o su oficina, dijo el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.

 


El Gobierno Federal avanza en la transformación de la gestión pública, cerrando  espacios a la corrupción, impulsando la competitividad y simplificando los costos de transacción a  los ciudadanos con la  promulgación de la Ley de Firma Electrónica Avanzada (FEA), señaló el secretario de Economía, Bruno Ferrari.
 
Al participar en el  Seminario de Capacitación de los Titulares de Auditoría para desarrollo y mejora de gestión pública en los Órganos Internos de Control, Ferrari destacó que esta  Firma  permitirá contar con una administración pública cada vez más eficiente y transparente.
 
Acompañado del Secretario de la Función Pública, Rafael Morgan y de Alfredo Gutiérrez, Jefe de Servicio de Administración Tributaria, el secretario de Economía mencionó que esto facilitará la gestión administrativa permitiendo a los usuarios realizar diferentes trámites y servicios en las diferentes entidades y dependencias de la Administración Pública Federal desde la comodidad de la casa o su oficina.
 
Asimismo, la Firma Electrónica Avanzada brindará plena seguridad jurídica y agilizará el intercambio de información entre las distintas dependencias. “Con esta herramienta tecnológica damos un paso importante para lograr un gobierno que responde a las necesidades de la ciudadanía”, enfatizó.
 
Ferrari aseguró que aunado a esta Firma el Gobierno Federal  trabaja en una reforma regulatoria de fondo que promueva la competitividad y la convierta en un motor de  crecimiento.
 
Afirmó que se han simplificado procesos para abrir empresas a  través del portal tuempresa.gob.mx, donde se redujeron los costos de apertura de una empresa en un 65 por ciento.
 
Destacó también  el Registro Único de Garantías Mobiliarias (RUG) que otorga certeza jurídica y facilita el acceso al crédito. Actualmente el Registro protege un valor mayor al billón de pesos, generando ahorros que superan los 29 mil millones de pesos.
 
Se  puso en marcha, dijo, la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior,  único punto de entrada electrónico que permitirá a los importadores y exportadores, realizar los trámites y servicios de comercio exterior.
 
También se han incrementado  las compras de gobierno a las micro, pequeñas y medianas empresas, a  través de Compranet.   
 
Asimismo, junto con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) se presentó la segunda edición de la “Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales, e impulsar la competitividad de México”, para incorporar las mejores prácticas internacionales en la materia a estados y municipios.
 
Por su parte el Secretario de la Función Pública, Rafael Morgan, dijo que con esta firma digital, México ha iniciado una nueva etapa marcada por la modernización propia de un mundo globalizado y a la vanguardia.
 
El funcionario consideró que  las instituciones públicas que adopten este modelo, en los niveles de gobierno estatal y municipal, así como en los poderes Legislativo y Judicial, reducirán también significativamente sus costos y sin duda serán mucho más eficientes y eficaces.
 
El titular de Función Pública destacó los beneficios que se obtendrán con el uso de esta herramienta que puede ser utilizada por personas físicas y morales en procedimientos de comercio exterior,  como: Pedimentos aduanales firmados por el Agente Aduanal o su mandatario; Dictámenes fiscales;  Consulta de expediente integral del contribuyente;  Padrón de importadores y exportadores;  Donatarias autorizadas, entre otras.
 
También podrán usarla personas morales que utilizan los servicios de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior, los servidores públicos para las declaraciones patrimoniales; para el envío oficial de las licitaciones públicas que hacen las dependencias de la Administración Pública Federal a la Secretaría de Gobernación, a través del Diario Oficial y en trámites del IMSS.


 


 

---oo0oo---

Archivo de prensa

Powered by mod LCA