Mejora regulatoria en México, política de estado exitosa: OCDE

AddThis Social Bookmark Button

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 004/12
  México, D.F., a 10 de enero de 2012. 

El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, dijo que México ha diseñado e implementado políticas públicas importantes para el mejoramiento de la regulación, la competencia económica y la mejora del ambiente de negocios.
Esto ha permitido mejorar la posición del país en los distintos índices internacionales de competitividad, dijo.
Gurría entregó al Secretario Bruno Ferrari la segunda edición de la “Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales, e impulsar la competitividad de México”.
El titular de Economía inauguró la 3ª. Conferencia Anual en Reforma Regulatoria: “Mejora regulatoria y competencia como fundamentos de la competitividad”.

 

El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, afirmó que la mejora regulatoria emprendida por el Gobierno Federal se ha convertido en una política de Estado exitosa, que ha contribuido a mejorar la competitividad del país.
 
Al participar en la inauguración de la 3ª. Conferencia Anual en Reforma Regulatoria: “Mejora regulatoria y competencia como fundamentos de la competitividad”, el Secretario General de la OCDE destacó que México ha diseñado e implementado, en los últimos cuatro años, políticas públicas importantes para el mejoramiento de la regulación, la competencia económica y la mejora del ambiente de negocios.
 
“La reforma regulatoria es un componente fundamental de las estrategias de recuperación económica y la única vía para dar el salto al desarrollo”, precisó Gurría en el acto donde estuvo acompañado por el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.
 
Gurría destacó que las políticas implementadas por México, con el apoyo de la OCDE, que retoman las mejores experiencias de países como Australia, Canadá, España y Holanda, arrojan resultados claros como la mejora de posiciones que ha tenido México en los distintos índices internacionales de competitividad.
 
El funcionario se refirió a los resultados alcanzados por México a través del portal Tuempresa.gob.mx, el Programa de reforma regulatoria base cero y el Programa para elevar la Productividad y acelerar el crecimiento.
 
“De lo que se trata es, precisamente, de aumentar la competitividad para mantener nuestra cuota de mercado e irle aumentado, porque la competencia post crisis está a cuchillada limpia y todos nuestros competidores se quieren, obviamente, quedar con los despojos de aquellos que se descuiden, y sólo aquellos que llevan a cabo las reformas van a poderse defender mejor”, consideró.  
 
En su intervención, hizo un reconocimiento a la Secretaría de Economía, a la Comisión Federal de Competencia y a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, por el trabajo realizado en estos años para impulsar la agenda de la reforma regulatoria.
 
El Secretario General de la OCDE entregó al titular de Economía la segunda edición de la “Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales, e impulsar la competitividad de México”, documento elaborado de manera conjunta que contribuirá a que los estados y municipios mejoren los trámites de alto impacto en la apertura y operación de negocios.
Al inaugurar los trabajos de esta conferencia, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, destacó que la reforma regulatoria diseñada por el Gobierno Federal ha puesto en el centro al ciudadano y promueve la actividad productiva.  
 
Destacó que el incremento de la competitividad es una tarea de corresponsabilidad de los tres órdenes de Gobierno y la sociedad en su conjunto,  ya que un mercado eficiente y competitivo demanda reglas claras y sencillas para todos en los ámbitos federal, estatal y municipal.
 
“Invito a los gobiernos estatales a que no posterguemos la tarea de construir una regulación que promueva nuestro desarrollo. Necesitamos transformar a México y  tenemos que hacerlo ahora. Es momento de romper las inercias que han limitado nuestro desarrollo; de traducir las ideas en acciones y las acciones en cambios que beneficien a los mexicanos”, dijo.
 
Ferrari  anunció el inicio de la elaboración del estudio conjunto “Revisión de la OCDE de las políticas de reforma regulatoria en México”, el cual permitirá consolidar esta política como un motor de la competitividad y el crecimiento.
 
“El mejor gobierno es el que promueve la iniciativa de los emprendedores; el que ayuda, el que no estorba y facilita la realización de sus proyectos; el que crea un ambiente propicio para la inversión y la generación de empleos”, señaló el funcionario.
 
Al acto inaugural asistieron Agustín García-López Loaeza, Embajador de México ante la OCDE; José Antonio Torre, Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE;  Eduardo Pérez Motta, Presidente de la Cofeco; Alfonso Carballo Pérez, titular de la Cofemer; así como el senador Ramón Muñoz Gutiérrez, Secretario de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, y el diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, Presidente de la Comisión de Economía.
 
También estuvieron los Gobernadores de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; de Colima, Mario Anguiano Moreno, y de Sinaloa, Mario López Valdez.  
 
De la segunda edición de la “Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales, e impulsar la competitividad de México”, destacan los siguientes puntos:
 
1.- Recomendaciones orientadas a que la Política de Mejora Regulatoria y el ciclo de la gobernanza regulatoria se establezcan de manera institucional y permanente en las entidades estatales y municipales.

2.- Diecinueve prácticas de implementación de las recomendaciones de la primera edición de la Guía, resultado del programa de acompañamiento que durante 2011, la Secretaría de Economía y COFEMER, en colaboración con la OCDE, realizaron en Baja California, Colima, Chiapas y Sinaloa.
 
Las numerosas iniciativas que el Gobierno Federal ha lanzado en materia de reforma regulatoria, competencia y competitividad, con el apoyo de la OCDE, han sido fundamentales para esta mejora en el ambiente de negocios.
 
La mejora sostenida de la competitividad nacional sólo puede alcanzarse con acciones que vayan en el mismo sentido en todos los órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal. Es necesario que los diferentes niveles de gobierno se comprometan en una dinámica de coordinación y coherencia para facilitar la actividad económica.
 
Un ambiente propicio para los negocios es un factor importante para la prosperidad económica. Hacer la vida más sencilla para las empresas y facilitar la entrada al mercado formal promueve la competitividad y el crecimiento. Si bien la regulación es necesaria  para salvaguardar el interés público, en la medida que ésta sea  más sencilla, predecible y clara, favorece la actividad empresarial, el crecimiento económico y el bienestar social.


 

---oo0oo---

Archivo de prensa

Powered by mod LCA