
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 294/11
En respuesta a la comunicación que han mantenido el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el Ministro de Comercio de China, Chen Deming, respecto a la preocupación de México sobre diversas prácticas desleales en el comercio bilateral, funcionarios de ambas instancias se reunieron en la ciudad de México para darle seguimiento a este tema.
Durante el encuentro, la delegación mexicana señaló que México respeta los compromisos establecidos en el Acuerdo con la República Popular China en Materia de Medidas de Remedio Comercial, firmado el 1° de junio de 2008 en Arequipa, Perú y aprobado por el Senado de la República el 20 de junio de ese año, mediante el cual se convino que México aplicaría diversos aranceles a 204 fracciones arancelarias, que se desgravarían progresivamente hasta eliminarse por completo el 12 de diciembre de 2011.
La delegación mexicana estuvo integrada por funcionarios de la Subsecretaría de Comercio Exterior, de la Dirección General de Comercio Exterior y de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, en tanto que la de China, por representantes del Ministerio de Comercio.
La Secretaría de Economía reiteró su profunda preocupación, ya expresada por el Secretario Bruno Ferrari, por la identificación de diversas prácticas desleales de comercio, como dumping, subsidios, triangulación, subfacturación, así como ventas por debajo de costos de las materias primas, y señaló que dichas prácticas impiden un sano desarrollo de la relación comercial.
La Delegación de China indicó que considera a México como un importante socio comercial y mostró su beneplácito con el cumplimiento del Acuerdo suscrito entre ambos países.
Asimismo, expresó la buena disposición para atender y resolver, de manera conjunta, las preocupaciones de México respecto a las prácticas desleales, las cuales aseguró compartir, por lo que ofreció su mayor esfuerzo por atacarlas. En este sentido, la representación de China se comprometió a buscar una solución mediante el diálogo abierto y franco.
Por otra parte, destacó el interés de China por incrementar sus inversiones en México y dar mayor apertura a los productos mexicanos para reducir el déficit entre ambos.
Adicionalmente manifestó algunas inquietudes sobre diversos temas técnicos de las investigaciones antidumping, respecto de las cuales pidió una participación más activa de las empresas chinas.
Los funcionarios de la Secretaría de Economía señalaron que atenderán todas las solicitudes que los productores nacionales presenten sobre prácticas desleales de comercio internacional, con oportunidad y firmeza, en estricto apego a los instrumentos multilaterales de comercio internacional, incluyendo la asistencia a la Organización Mundial del Comercio para defender los legítimos intereses de México.
También señalaron que una pronta y adecuada respuesta a las preocupaciones mexicanas, resultará en un mejor comercio entre ambas naciones y una sana relación bilateral.
Ambas delegaciones concluyeron que esta reunión tiene una gran importancia al permitir conocer con mayor profundidad las preocupaciones mutuas, lo que permitirá atenderlas mediante el establecimiento de canales efectivos de comunicación, que permitan enfrentar los conflictos desde su origen.
Asimismo, expresaron la necesidad de profundizar la cooperación y entendimiento entre México y China, y conformar grupos técnicos para trabajar en la solución de los problemas existentes en el comercio bilateral.
Finalmente, se comprometieron a reportar los resultados para lograr, a la brevedad, la atención efectiva y resolutiva de las preocupaciones expresadas.
--ooOOoo--