DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 293/11
Ginebra, Suiza, a 15 de diciembre.-México convocó al pleno de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a asumir un compromiso más contundente para evitar que se impongan, en estos momentos de incertidumbre internacional, cualquier tipo de restricción o distorsión al comercio, y urgió a perfeccionar las disciplinas de este organismo para evitar que la bandera del libre comercio continué desprestigiándose y la credibilidad del sistema multilateral se erosione.
Al participar en la reunión plenaria de la Octava Conferencia Ministerial de la OMC, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, refrendó el compromiso del Gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa con el libre comercio y los mercados abiertos, y convocó a resistir el proteccionismo como medida para estimular la recuperación económica y el empleo.
Ante el Director General de la OMC, Pascal Lamy, Ferrari, y el pleno de la membresía de la OMC,destacó que México, aún en plena crisis y con naturales resistencias internas, ha seguido reduciendo sus niveles de protección para facilitar la actividad comercial, a través del Programa de Simplificación de Comercio, que genera mejores condiciones de competitividad para el sector productivo.
Destacó que la apertura de mercados implica que los productores tengan la garantía de que habrá “juego limpio”, y serán protegidos de prácticas depredatorias como el dumping, los subsidios sectoriales a la producción y a la exportación, así como la subfacturación de mercancías.
En este sentido, dijo que incluso algunos países utilizan a sus empresas estatales para presionar a la producción nacional con condiciones que rebasan toda lógica de mercado.
“Nuestros exportadores requieren la eliminación de prácticas distorsionantes, como las licencias no automáticas a la importación, procesos extremadamente lentos de certificación sanitaria que impiden el acceso a mercados”, dijo.
En su mensaje, el titular de Economía destacó que en 2011 se cumplen 10 años desde el ingreso de China a esta Organización.
Y destacó: “Apreciamos los esfuerzos realizados por China durante esta década, y quiero aprovechar esta oportunidad para reconocer la disposición del gobierno de China para atender las diversas preocupaciones de índole comercial que México y sus industrias le han externado, confiando en que está adoptando medidas expeditas para avanzar con determinación en tal sentido”.
El titular de Economía urgió a concluir lo antes posible la Ronda de Doha, ya que esto daría un gran impulso a la economía mundial en estos tiempos de incertidumbre.
Consideró que el resultado de esta Octava Conferencia Ministerial debe asegurar un mandato claro para allanar caminos y unificar enfoques que permitan avanzar en las negociaciones a partir de enero del 2012.
Reiteró que para lograr una mayor liberalización comercial es necesario reconstruir la confianza mediante la observancia y el respeto de todos los países miembros a las reglas del sistema multilateral de comercio, así como al perfeccionamiento del mismo.
“La OMC encarna al sistema multilateral de comercio basado en reglas, y es el principal garante de que el comercio mundial se realice de manera leal, justa y ordenada”, precisó.
Destacó que 2011 concluirá con un panorama económico mundial de muy alta incertidumbre, ya que las expectativas de crecimiento de la economía y del comercio internacional han sido ajustadas a la baja.
Ello obliga, dijo, a impedir que se repitan los errores cometidos durante la década de los 30 y durante la Gran Depresión.
En la apertura de la Octava Conferencia Ministerial, su Director General Pascal Lamy instó a los miembros a defender los valores del multilateralismo e hizo un llamado a los principales actores para que ejerzan su liderazgo a fin de actuar de manera conjunta en aras de una mayor apertura del comercio y la continuación de las reformas, así como para situar en un lugar central los intereses y necesidades de los países en desarrollo, en particular, de los más pobres.
--ooOOoo--