México y la Federación de Rusia fortalecen su relación comercial

AddThis Social Bookmark Button

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa Núm. 291/11

México, D.F., a 13 de diciembre de 2011.

México y la Federación de Rusia fortalecerán también el marco jurídico de cooperación bilateral en materia de aduanas, trasporte marítimo y aéreo, turismo, energía nuclear, educación, ciencia y tecnología.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el Ministro de Educación y Ciencias de la Federación de Rusia, Andrey Fúrsenko, inauguraron la Quinta Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Económica, Comercial, Científico-Técnica y de Transporte Marítimo México- Federación de Rusia

 El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el Ministro de Educación y Ciencias de la Federación de Rusia, Andrey Fúrsenko, inauguraron este día los trabajos de la Quinta Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Económica, Comercial, Científico-Técnica y de Transporte Marítimo México- Federación de Rusia.
 
Los representantes de ambos países evaluaron el desarrollo de su comercio e inversión, y destacaron el aumento registrado en el intercambio comercial, particularmente en las exportaciones agropecuarias y de vehículos automotores mexicanos, los cuales crecieron en 2010, 35 por ciento y 455 por ciento,  respectivamente, en comparación con 2008, año previo a la crisis económica.
 
Ambas naciones coincidieron en la importancia de evitar la adopción de nuevas medidas proteccionistas que limiten el comercio internacional, incluyendo todas aquellas que contravengan los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
 
México felicitó a la Federación de Rusia por su adhesión a la OMC, y espera que con su ingreso y los acuerdos alcanzados en el marco de esta reunión de la Comisión Mixta, se incrementen los flujos comerciales y de inversión, a la vez que se fortalezca la cooperación en diversos sectores de la actividad económica de ambos países.
 
Los ministros señalaron como asignatura pendiente lograr que la relación económica bilateral corresponda al tamaño y al nivel de desarrollo de ambas economías, y se comprometieron a potencializar su relación no solamente a nivel intergubernamental, sino impulsar a que el sector privado también se convierta en un protagonista importante de esta relación a través de asociaciones de empresarios de ambos países, entre las que figura el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE) por el lado mexicano.

Dentro de los acuerdos alcanzados durante esta Comisión Mixta, se anunció el fortalecimiento del marco jurídico aplicable a las relaciones de cooperación mutua, a través del avance de la negociación de acuerdos bilaterales en materia de aduanas, transporte marítimo, estadísticas de comercio exterior y turismo, así como de acuerdos de cooperación en el ámbito de la energía nuclear con fines pacíficos y de reconocimiento mutuo y revalidación de certificados de estudios, títulos y grados académicos entre México y la Federación de Rusia.
 
Los ministros reconocieron el esfuerzo de ambos países para avanzar en la conclusión de un acuerdo en materia de aviación civil; convinieron intercambiar información portuaria y retomar la negociación de un acuerdo de promoción y protección recíproca de las inversiones, con miras a concluirlo en la primera mitad de 2012.
 
En 2010 el comercio bilateral ascendió a casi mil 100 millones de dólares (mdd), correspondiendo 237 mdd a exportaciones de México y 855 mdd a importaciones, valores que pueden incrementarse sustancialmente tomando en consideración el potencial de ambas economías.
 
La inversión recíproca es igualmente un área de oportunidad. De 1999 a septiembre de 2011 las empresas con capital ruso en México materializaron inversiones por 1.2 millones de dólares, siendo los principales destinos geográficos el Distrito Federal (34.9 por ciento de la IED); Jalisco (32.4 por ciento); y Baja California Roo (15.8 por ciento).

 

--ooOOoo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA