DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 287/11
Para brindarles un mayor número de herramientas a las pequeñas y medianas empresas que les permitan dar valor agregado a los bienes y servicios que ofertan, es necesario generar alianzas entre los tres órdenes de Gobierno, el sector privado y los organismos internacionales, afirmó el Subsecretario para la Pyme de la SE, Miguel Marón Manzur.
El funcionario dijo que la cooperación entre las distintas entidades, permite generar encadenamientos entre las empresas para que fomenten su desarrollo a través de la incorporación de nuevas tecnologías y procesos con mayor innovación.
Al participar en la presentación del libro “México en el centro del Mundo”, realizado por la Oficina de Promoción de Inversiones y Tecnología (OPIT) de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Marón Manzur reconoció la labor de este organismo internacional en el apoyo a proyectos productivos de las Pymes y convocó al sector empresarial a incrementar su participación en el uso de nuevas tecnologías para sus negocios.
El Subsecretario para la Pyme dijo que en las memorias compiladas en este libro, se hace un recuento de las actividades realizadas por la OPTI desde 2007, con apoyo de la Secretaría de Economía, en beneficio de la pequeña y mediana empresa.
En el acto, Kai Bethke, Director y Representante de la ONUDI en México, destacó la importante contribución de las Pymes en la economía del país al generar más del 35 por ciento del Producto Interno Bruto y contribuir con el 73 por ciento de la generación de empleos, y puntualizó que por ello la importancia de fomentar su sustentabilidad y desarrollo.
Por su parte, Violeta Ledesma, Directora General de la Oficina de Promoción de Inversiones y Tecnología en México, expuso los tres principales ejes de acción de esta oficina, única en Latinoamérica, siendo la capacitación técnica, la promoción internacional y el relacionamiento.
Detalló que actualmente la OPIT de seguimiento a más de 150 proyectos divididos en 32 por ciento del sector agroalimentario, 25 de manufactura, 15 de tecnologías de la información, 11 de energía renovable y el 17 por ciento restante, en sectores diversos.
Durante la presentación de las memorias de la OPIT estuvieron presentes el Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, Tonatiuh Salinas; el Secretario de Desarrollo Económico de Nayarit, Alonso Villaseñor y la Directora Adjunta de la Oficina de Promoción de Inversiones y Tecnología en México, Diana Corona.
La OPIT México forma parte de los programas de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), que junto con 11 oficinas en nueve países, integra una red global cuyo objetivo es contribuir al desarrollo industrial y al crecimiento económico de los países en vías de desarrollo, a través del fortalecimiento de las Pymes mediante el fomento y la facilitación de colaboración con empresas e instituciones extranjeras.
--ooOOoo--