Presenta el Secretario Ferrari al CCE la posición de México sobre el TPP

AddThis Social Bookmark Button

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa Núm. 280/11

México, D.F. a 30 de noviembre de 2011
 
  • ·         El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, presentó a los empresarios agrupados en el CCE los beneficios e implicaciones de que México participe en las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP).
    ·         El funcionario destacó que el TPP ofrece una oportunidad para diversificar las exportaciones a mercados de gran dinamismo económico.
    ·         Ferrari afirmó que pese al entorno de incertidumbre financiera, el país goza de la solidez necesaria para hacer frente a un escenario adverso como es la volatilidad de los mercados financieros.
     
    Durante una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, presentó los beneficios y las implicaciones estratégicas de que México participe en las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en inglés).
     
    Luego del anuncio de México sobre el interés por formar parte del proceso de negociaciones del TPP, durante la Cumbre de Líderes de APEC el pasado 13 de noviembre, en Honolulu, Hawai, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, inició una serie de consultas con los sectores productivos nacionales, para abordar los beneficios y las implicaciones estratégicas de participar en esta iniciativa.
     
    El titular de Economía, acompañado por el Subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig, puntualizó que el TPP ofrece una oportunidad para diversificar las exportaciones a mercados que han presentado un gran dinamismo económico.
     
    Detalló que México se relacionaría preferencialmente con miembros del TPP como Australia, Nueva Zelandia, Vietnam y Malasia, cuyos ciclos económicos mantienen una estrecha relación con mercados asiáticos con fuertes perspectivas de crecimiento.
     
    Al participar Estados Unidos y Canadá, éste último reiteró su interés recientemente, esta negociación tendrá un impacto para el mercado norteamericano, así como para México.
     
    Los nueve miembros que participan en la negociación del TPP son: Brunei, Chile, Nueva Zelandia, Singapur, Estados Unidos, Australia, Perú, Vietnam y Malasia. Estos países participan con el 30 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, 15 por ciento de las exportaciones y el 19 por ciento de las importaciones mundiales.
     
    Por la amplitud de temas, cobertura de productos y disciplinas, el TPP es la iniciativa más relevante en materia de comercio exterior por el alcance de las economías participantes, así como por los efectos que derivan de ésta.
     
    Las exportaciones de México a Asia han registrado un mayor crecimiento en los últimos cinco años con tasa de crecimiento promedio anual del 17.5 por ciento.
     
    Durante este encuentro con los empresarios agrupado en el CCE, Ferrari habló también sobre la situación económica de México y afirmó que pese al entorno de incertidumbre financiera, el país goza de la solidez necesaria para hacer frente a un escenario adverso como es la volatilidad de los mercados financieros.
     
    Puntualizó que se cuenta con indicadores que demuestran que la economía mexicana avanza por el camino correcto, fortalecida por una notable estabilidad macroeconómica, pero reiteró que es necesario avanzar más rápido hacia mayores niveles de bienestar y los convocó a retomar el impulso a las reformas estructurales pendientes.
     
    El funcionario reconoció también la participación del sector privado en la iniciativa de “El Buen Fin”, que de acuerdo con datos de la CONCANCO-SERVYTUR se estima que las ventas se incrementaron hasta en un 37 por ciento, contando con la participación de 180 mil establecimientos. De manera preliminar se prevé que esta iniciativa conservó al menos 50 mil empleos de los que estacionalmente se reducen al finalizar el año.
     
    Ferrari dijo que el Gobierno Federal se sumó a esta iniciativa al adelantar una parte del pago de aguinaldo a todos sus trabajadores e incorporar a todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT).
     
    Detalló que a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se realizó un operativo de vigilancia para proteger los derechos de los consumidores y evitar abusos en el incremento de los precios.
     
    Como parte de esta reunión de trabajo, el titular de Economía presentó también a los integrantes del CCE los avances en las negociaciones comerciales internacionales en curso.
    --ooOOoo—
     
     
  •  

  •  

Archivo de prensa

Powered by mod LCA