Firman convenio para generar ahorros de electricidad en las empresas del país

AddThis Social Bookmark Button

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa Núm. 277/11

México, D.F. a 26 de noviembre de 2011
 
Con la firma de este Convenio entre CFE y CONCAMIN dio inicio el Programa “CFEctiva Empresarial” que permitirá a las empresas generar un mayor aprovechamiento de la electricidad y un ahorro en este recurso.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, puntualizó que se han identificado más de 93 mil empresas que podrían beneficiarse con estas acciones.


 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) firmaron este día un Convenio de Colaboración, con el cual dio inicio el Programa “CFEctiva Empresarial” que busca brindar herramientas a las empresas del país para que generen un mayor aprovechamiento de la electricidad y un ahorro de este recurso.
 
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que este Convenio firmado por el Director General de la CFE, Antonio Vivanco y el Presidente de la CONCAMIN, Salomón Presburger, es un paso importante para impulsar la competitividad del sector privado en México y ejemplo de lo mucho que se puede lograr con el trabajo conjunto entre industria y Gobierno.
 
El funcionario detalló que este Convenio establece los mecanismos de colaboración entre la CONCAMIN y la CFE para lograr que las empresas cuenten con mejor apoyo, mayor asesoría y un menor tiempo de respuesta.
 
Puntualizó que se han identificado más de 93 mil empresas que podrían beneficiarse con estas acciones y reiteró que la Secretaría de Economía continuará trabajando junto con la CFE y la CONCAMIN para que cada vez más empresas cuenten con este tipo de asistencia.
 
Ferrari dijo que el Programa CFEfectiva Empresarial permitirá llegar a más empresas en todo el país, pues uno de los principales problemas para los empresarios es el consumo de energía eléctrica que representa altos costos y tiene un impacto directo en su competitividad.
 
Detalló que este Programa brindará atención personalizada a las empresas a fin de lograr un mejor aprovechamiento de la energía que  consumen día a día como parte de sus operaciones, y generar así beneficios para el medio ambiente.
 
El titular de Economía puntualizó que este esfuerzo para que las compañías incorporen patrones de consumo energético más eficientes, se complementa con otras acciones que ha implementado la dependencia a su cargo, como el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética Empresarial (PAEEEM).
 
Esta iniciativa, dijo, tiene como objetivo fomentar el ahorro y uso eficiente de energía eléctrica a través de financiamiento para la sustitución de equipos obsoletos, por otros equipos más modernos y eficientes.
 
Ferrari puntualizó que para la operación del PAEEEM, la Secretaría de Economía a través del Fideicomiso México Emprende, aportó recursos por 50 millones de pesos para la constitución de un Fondo de Garantía que permitirá generar crédito hasta por 600 millones de pesos.
 
Por su parte, el Subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, Jaime González Aguadé, informó que a través de este Programa se podrán beneficiar en su arranque a nivel nacional, cerca de 70 mil pequeñas y medianas empresas en baja y media tensión.
 
El funcionario dijo que las empresas beneficiadas recibirán apoyo para verificar que el monto de los cargos por electricidad sean los correctos; escoger la tarifa óptima para su tipo de consumo, así como identificar áreas de oportunidad para el ahorro de energía eléctrica a través de medidas específicas de eficiencia energética para cada empresa.
 
"Al implementar estas acciones, las empresas seguramente verán reducido el monto de su factura eléctrica de manera importante y definitiva, además de que esto se traducirá en una mayor confiabilidad en sus instalaciones eléctricas y en un fomento de la cultura del uso eficiente de la energía", estableció.
 
El Director General de la CFE, Antonio Vivanco Casamadrid, informó por su parte que el convenio suscrito con CONCAMIN da cumplimiento a una de las prioridades fundamentales de esta empresa, que es atender con la máxima calidad a sus clientes.
  
Dijo que este convenio permitirá a la CFE establecer una vía directa de atención a los industriales, a través de expertos de la CFEectiva Empresarial, y de los Superintendentes de Zona o sus equivalentes. "Muchas de sus necesidades ya las hemos identificado, llegaremos a ustedes con soluciones y propuestas", señaló.
 
El funcionario dijo que la CONCAMIN dispondrá de un ejecutivo de atención exclusiva que estará atento para asesorar en temas de electricidad, y las empresas afiliadas a esta Cámara contarán también con asesoría especializada en materia de ahorro de energía, lo que podría traducirse en reducciones en su factura de consumo.
 
Por su parte, el Presidente de la CONCAMIN, Salomón Presburger, dijo que este nuevo Programa permitirá unir esfuerzos para contar con energía eléctrica de calidad a costos más competitivos, lo que permitirá a los industriales reducir consumos, mejorar los perfiles de carga y hacer uso más eficiente de esta energía.
Dijo que promoverán entre sus agremiados los programas de ahorro de energía eléctrica y la implementación de las recomendaciones de la CFE, referentes al mejor aprovechamiento de la energía eléctrica.
 
En el acto estuvieron presentes los Subsecretarios de Industria y Comercio, Lorenza Martínez; de Competitividad y Normatividad, José Antonio Torre; y de Pymes, Miguel Marón Manzur.

 

--oo0oo--

  •  
  •  

  •  

Archivo de prensa

Powered by mod LCA