Participación del sector privado, clave para la construcción de soluciones a la problemática del cambio climático

AddThis Social Bookmark Button


		
		
    
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 273/11
México, D.F., a 24 de noviembre de 2011

 

·         El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó que el cuidado de los recursos naturales y el uso eficiente de la energía son actividades rentables que generan grandes alternativas de negocio.
·         El funcionario participó en la Conferencia sobre el Crecimiento Verde, en el marco del Foro Green Solutions, encabezada por el Presidente Felipe Calderón.

El Gobierno Federal refrendó este día el compromiso de seguir promoviendo la participación del sector privado en la construcción de soluciones verdes para el país, a través de los incentivos necesarios para el sector empresarial.

 

Al participar en la Conferencia sobre el Crecimiento Verde, en el marco del foro Green Solutions 2011, que fue encabezada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó que el cuidado de los recursos naturales y el uso eficiente de la energía son también actividades rentables que generan grandes alternativas de negocio y por ello, son las oportunidades que se deben aprovechar.

 

"En la Secretaría de Economía nos hemos enfocado en la atracción de inversiones para desarrollar la industria de energías renovables. A través de ProMéxico, hemos atraído múltiples proyectos en materia de inversiones verdes lo que ha consolidado a México como un atractivo productor de energías renovables", dijo.
 
Destacó que en un contexto económico internacional complejo, México sigue ganando participación en los flujos mundiales de Inversión Extranjera Directa, como lo demuestra el incremento de 1.8 por ciento de la inversión global captada por el país en este año, frente al 1.6 por ciento del 2010.   
 
El titular de Economía puntualizó que estas inversiones no sólo contribuyen a la transferencia de tecnología y conocimiento de mercados externos, sino también a la creación de cadenas productivas que otorgan alto valor agregado a productos y servicios en el país.
 
Ferrari detalló que uno de los ejemplos de estas empresas es Cannon Power Group, quien en abril de este año anunció una inversión para tres parques eólicos que generarán energía eléctrica por un total de mil 500 mega watts.
 
El funcionario puntualizó que la agenda verde es ambiciosa, por lo que se requiere el trabajo conjuntos de los gobiernos, empresas y sociedad civil, para encontrar soluciones en el cuidado de los recursos naturales, uno de los retos más urgentes hoy en día.
 
Con esta conferencia, realizada en el marco de la segunda edición del Foro Green Solutions, se está dando continuidad a una iniciativa pionera que se basa en la premisa de que la protección del medio ambiente no sólo es un imperativo ético, sino también es una buena oportunidad de negocios.
 
Green Solutions, afirmó el titular de Economía, es un foro para compartir experiencias y exhibir tecnologías innovadoras. Además, permite consensar soluciones que logren una mayor eficiencia energética, que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y que optimicen el uso de los recursos naturales.
 
En el evento estuvieron también presentes la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, y los titulares de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía, Rafael Elvira Quesada y Jordy Herrera, respectivamente.
--ooOOoo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA