DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 267/11
La Secretaría de Economía y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) presentaron este día, los resultados de la implementación de la “Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México” realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en donde se identificaron 19 prácticas exitosas en materia de mejora regulatoria en los estados de Colima, Chiapas, Sinaloa y Baja California.
En el acto, el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre y el Director General de la Cofemer, Alfonso Carballo Pérez, detallaron los avances obtenidos en estos cuatro estados tras la implementación de esta Guía, que ha funcionado como un manual para servidores públicos estatales y municipales.
El Subsecretario de la SE afirmó que el Gobierno Federal trabaja en una agenda integral de mejora regulatoria que genere incentivos para la actividad económica del país, al eliminar trámites y reducir costos para los ciudadanos.
Torre Medina puntualizó que se han implementado cinco acciones fundamentales en materia de mejora regulatoria y detalló que esta Guía ha sido el primer entregable de esta estrategia y tiene como objetivo ser un manual para los funcionarios públicos estatales y municipales.
Dijo que otra de las acciones ha sido el acompañamiento y apoyo a los gobiernos estatales y municipales por parte del Gobierno Federal, en la definición de programas que tengan un alto impacto en los procesos de trámites de apertura de empresas, permisos de construcción, registros de propiedad, entre otros.
El funcionario agregó que se ha buscado también el fortalecimiento de los Consejos Ciudadanos de competencia y mejora regulatoria y se ha fomentado la implementación de herramientas de evaluación que identifiquen las fortalezas y debilidades de las mejores prácticas de mejora regulatoria tanto a nivel nacional como internacional.
Torre Medina dijo que se está trabajando en impulsar a los gobiernos estatales para que reduzcan sus trámites y costos, a través del uso de plataformas electrónicas como el portal tuempresa.gob.mx y el Registro Único de Garantías y detalló que serán destinados diez millones de pesos anuales, para la realización de estos proyectos.
El funcionario anunció que del portal para la creación de empresas, se está trabajando en la versión 2.0 y será presentada en los próximos meses.
Por su parte, Alfonso Carballo, Director General de Cofemer, detalló las 19 prácticas exitosas que se han identificado en cuatro estados, en donde Colima cuenta con siete, Chiapas con seis, Baja California con cuatro y Sinaloa con dos.
Carballo Pérez dijo que entre las medidas que más destacan se encuentran la modernización del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, la creación de portales de internet para la constitución de empresas, simplificación en el proceso de registro al padrón de proveedores, sistemas de pago en línea, licencias exprés de construcción, entre otros.
En el acto, el Jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE, Nick Malyshev, reconoció la labor de la Secretaría de Economía y Cofemer para implementar las recomendaciones de esta Organización y extender las medidas exitosas de estos cuatro estados en toda la República Mexicana.
El objetivo de la Guía es proporcionar un manual a servidores públicos estatales y municipales con una lista concreta de acciones de alto impacto que pueden ser implementadas en el corto plazo para mejorar los procesos de trámites de Apertura de una Empresa, Permiso de Construcción, Registro de Propiedad, Licitación, y para mejorar el acceso a la información y la transparencia regulatoria y la eficiencia para la gestión de los trámites.
El propósito es hacer estos procesos más simples, eficientes y reducir las cargas administrativas para los ciudadanos y, como consecuencia mejorar la calidad regulatoria y la competitividad de las entidades federativas de México.
--oo0oo--