DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 261/11
México, D.F., a 13 de de noviembre de 2011
En el marco de la Reunión Conjunta de Ministros de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realiza en esta ciudad, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, se reunió por separado con sus contrapartes de Nueva Zelandia, Tim Groser, y de Canadá, Edward Fast, con quien firmó un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo en materia de pruebas de equipo de telecomunicaciones, en cumplimiento de los compromisos adquiridos bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El titular de Economía, junto con la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, encabezan la delegación mexicana que participa en esta Reunión Conjunta de Ministros de Comercio de la APEC, luego de que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, cancelara su participación en esta cumbre, tras el deceso del Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y de siete integrantes de su comitiva, el pasado viernes.
En el encuentro con su contraparte Tim Groser, México y Nueva Zelandia coincidieron que son economíasque comparten los principios de apertura en materia de comercio e inversión por lo que trabajarán en estrecha colaboración para establecer un sistema multilateral de comercio más fuerte y avanzar en la agenda del Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
El Secretariode Economía de México, Bruno Ferrari, anunció que México eliminará el 20 por ciento del arancel de las importaciones de kiwi, a lo que el Ministro de Comercio de Nueva Zelandia expresó su beneplácito.
Laeliminación del arancel por parte de México beneficiará al consumidor mexicano y abrirá nuevas posibilidades para las relaciones comerciales entre ambas naciones. El Secretario Ferrari explicó que la cooperación con Nueva Zelandia podría abrir una nueva industria importante para México.
También mencionó queexiste un potencial real de atraer inversiones a nuestro país para establecer una industria de kiwis de alta calidad que beneficie a ambos países en el futuro. Al respecto y derivado de la reunión bilateral con su contraparte, se anunció que el mayor exportador mundial de kiwis, ZESPRI, viajará en unos días al estado de Jalisco paraevaluar la viabilidad de la producción de kiwi en esa entidad.
En el marco de la Reunión Conjunta de Ministros de Comercio de APEC,el Ministro Groser mencionó quela eliminación de la tarifa fue el resultado de un diálogo de dos años entre ambos países. Este compromiso dará mayor competitividad a Nueva Zelandia, ya que representa un ahorro inmediato de un millón de dólares al año para la industria de este país, que había estado en una situación de desventaja frente a sus principales competidores.
En 2010 México importo casi 17 millones de dólares de kiwis, de los cuales 15% provino de nueva Zelandia. Actualmente EE.UU. es nuestro principal proveedor con casi 50%.
En el marco de esta Reunión, el Secretario de Economía y el Ministro de Comercio Internacional de Canadá, Edward Fast, firmaron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo en materia de pruebas de equipo de telecomunicaciones, en cumplimiento de los compromisos adquiridos bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y refrendados en la reunión de la Comisión de Libre Comercio del TLCAN, en enero de 2011.
El Acuerdo facilitará el comercio entre ambos países en el sector y reducirá los costos asociados con la certificación de equipos de telecomunicaciones, en beneficio de los consumidores mexicanos.
Al mismo tiempo, el Acuerdo garantizará el cumplimiento de los reglamentos técnicos vigentes que para el caso de México, son las normas oficiales mexicanas correspondientes.
El Acuerdo dispone un período de transición de 18 meses para la creación de confianza entre las partes, a fin de que los beneficiados se familiaricen con las disposiciones contenidas en el Acuerdo y los laboratorios nacionales estén preparados para su implementación.
La firma de este Acuerdo de Reconocimiento Mutuo, se enmarca en las facultades que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN) otorgan a la Secretaría de Economía y representa la culminación de una ardua labor de negociación de más de 2 años entre los gobiernos de ambas naciones que, en el caso de México, fueron coordinadas por la Secretaría de Economía con la participación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones; la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Por medio del Acuerdo, Canadá reconocerá las pruebas elaboradas por laboratorios mexicanos para una amplia gama de equipo de telecomunicaciones y viceversa, con lo cual los productos mexicanos podrán entrar al mercado canadiense sin la necesidad de ser objeto de pruebas adicionales.
--ooOOoo--