DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 256/11
México, D.F., a 8 de de noviembre de 2011
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, presentó hoy el informe de los resultados y avances alcanzados con la nueva Estrategia Integral de Fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, a seis meses de su instrumentación.
En el marco de la Semana Nacional Pyme, el Secretario Ferrari aseguró que la prioridad de la Secretaría de Economía es elevar el impacto de sus acciones para mejorar los programas de financiamiento, apertura de negocios y de acceso a la capacitación empresarial.
Ante líderes empresariales y emprendedores reunidos en el Centro Banamex, destacó que la Estrategia puesta en marcha por la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, contiene cambios sustantivos que permitirán una asignación más eficiente de los recursos públicos y una mayor eficiencia en su ejercicio, en beneficio de las empresas beneficiarias.
Acompañado por el Subsecretario para las Pymes, Miguel Marón, Ferrari informó que con esta Estrategia se mejoró la atención para los emprendedores y sus empresas, al reducir los tiempos de dictaminación de las solicitudes que se presentan al Consejo Directivo del Fondo Pyme, al pasar de 30 a menos de 15 días. Se incrementó también la atención directa a los emprendedores a través de los 205 Centros México Emprende.
“Nos comprometimos pasar de los 23 mil emprendedores atendidos en 2010 a 70 mil en este año, objetivo que ya hemos alcanzado. Esperamos cerrar el año con 77 mil empresas y emprendedores, lo que nos permitirá superar nuestro objetivo en 10 por ciento”, dijo.
Ferrari informó que, en segundo lugar, se estableció la necesidad de modificar los procesos operativos para hacerlos más efectivos y transparentes, y una de las propuestas consistió en modificar las reglas para la entrada y permanencia de organismos intermedios para facilitar la gestión de proyectos para las Pymes.
Producto de esta decisión, el 8 de junio se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los cambios para contar con reglas más claras y criterios más transparentes.
Respecto al compromiso asumido en mayo para que el Consejo Directivo del Fondo PYME sesionara de manera semanal a fin de acelerar la evaluación de los proyectos, Ferrari dijo que esto se ha cumplido, lo que ha permitido cerrar con 44 proyectos mensuales en promedio, cuando en 2010 era de menos de 20.
El titular de Economía destacó también que a partir del 2012 se contará con un nuevo Sistema de Transparencia del Fondo Pyme, construido sobre una base tecnológica que optimizará los procesos evitando la recaptura de información y la duplicidad de funciones.
En su intervención, el funcionario destacó que esta nueva Estrategia incluye también el apoyo a diversos sectores estratégicos que recibían poca atención de parte de la banca comercial, como la industria de la construcción, los emprendedores o las Pymes turísticas, entre otros.
En materia de financiamiento, dijo que se ha trabajado en este periodo para que los recursos sean más competitivos, a menores tasas y a plazos más accesibles.
Explicó que el compromiso fue alcanzar una tasa menor al 12 por ciento anual para una de cada tres empresas apoyadas en el Sistema Nacional de Garantías, la cual se ha cumplido, ya que a septiembre el 57 por ciento del crédito impulsado se contrató a tasas de interés del 12 por ciento o menos.
“Esta tasa preferencial se aplica hasta el momento para un 27 por ciento de todas las empresas apoyados por la Secretaría de Economía a través del Sistema Nacional de Garantías, Capital Semilla y Equipamiento”, dijo.
Ferrari destacó también el trabajo realizado para fortalecer los programas con mayor impacto en el empleo, como son el Nacional de Emprendedores, el Nacional de Franquicias y el Sistema de Garantías, lo cual ha permitido incentivar la generación de 85 mil 565 empleos, superando la meta fijada de 85 mil fuentes de trabajo.
Aclaró que a esta cifra se le deberá sumar los puestos de trabajo que se generarán en este año con los proyectos de infraestructura como son los parques industriales y tecnológicos.
Respecto a las empresas, dijo que en lo que va del año se han apoyado proyectos que han permitido crear 10 mil 47 empresas, superando nuestra meta inicial, que era de 10 mil.
Ferrari consideró que los cambios instrumentados a partir de esta nueva Estrategia, deben complementarse con el apoyo de los empresarios, ya que las políticas públicas tienen mayor éxito cuando encuentran en la evaluación una alternativa de mejora.
--ooOOoo--