
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 249/11
México, D.F., a 1 de noviembre de 2011.
CONSOLIDA EL GOBIERNO FEDERAL A MÉXICO
COMO PUERTO SEGURO DE INFORMACIÓN
· El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que el uso adecuado de la información representa una fuente de innovación y crecimiento para los países.
· Ferrari participó en el Foro “Current Developments in privacy frameworks: Towards Global Interoperability”, organizado por la OCDE y el IFAI
El Gobierno Federal trabaja en la consolidación de un mecanismo que permita a México ser un puerto seguro de información, lo que complementaría el resto de sus fortalezas para posicionarlo como destino seguro de inversiones, afirmó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.
El funcionario dijo que el uso adecuado de la información representa una fuente de innovación y crecimiento para los países, mientras que para los ciudadanos constituye la capacidad para hacer negocios y operar adecuadamente en los mercados a través de la información que puedan generar, obtener y procesar.
“La información se ha convertido en un factor adicional de producción y un verdadero motor para el crecimiento económico, pasando por la democratización del acceso a mejores oportunidades gracias a las nuevas tecnologías”, puntualizó.
Durante su participación en el Foro “Current Developments in privacy frameworks: Towards Global Interoperability”, organizado por la OCDE, Ferrari reiteró que la consolidación democrática del país necesita pasar por el acceso total a la información pública, la cual fue acelerada hace aproximadamente una década por la publicación de la Ley Federal de Transparencia y a la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
El titular de Economía puntualizó que las reformas en materia de transparencia no son suficientes por sí solas, por lo que en México se está trabajando para garantizar la protección de los datos personales tanto por el sector público como el privado.
Dijo que actualmente el país cuenta con una legislación que establece obligaciones muy claras para todas las personas físicas o morales que cuenten con bases de datos personales, a fin de que adopten medidas que garanticen que la información estará adecuadamente resguardada y que no se le dará un uso distinto al autorizado por el dueño de los datos.
Este ordenamiento, precisó el funcionario, sienta las bases para la construcción de un entorno normativo que busca garantizar la seguridad y privacidad de los datos personales sin que se generen costos innecesarios para la actividad económica y lograr así una regulación moderna compatible con las mejores prácticas a nivel mundial que fomenten el desarrollo del comercio sin poner en riesgo la privacidad de los individuos.
El Secretario de Economía detalló que el Gobierno Federal trabaja en un reglamento moderno y eficaz junto con el sector privado que facilite el cumplimiento de la ley y reduzca costos. Por ello, se está colaborando con las empresas para que la protección de datos personales sea una práctica empresarial cotidiana que otorgue beneficios concretos y tangibles para los ciudadanos.
En segundo lugar, dijo el funcionario, se está transparentando las directrices en materia de protección de datos personales para las empresas y una de las herramientas fundamentales es la “Guía Práctica para generar el Aviso de Privacidad y las Recomendaciones para la designación de la persona o Departamento de Datos personales”, elaborada por la SE y el IFAI.
Ferrari puntualizó que se están definiendo también los parámetros para los modelos de autorregulación a través de mecanismos complementario a la Ley y el Reglamento. La adopción voluntaria de esquemas generados por los propios sujetos regulados, en función de las particularidades de cada sector, permitirán establecer buenas prácticas que sean ejemplo en ciertos sectores para el resto de las empresas.
El Secretario de Economía dijo que el cuarto eje en el que se trabaja es en la construcción de una cultura de la privacidad. Reconoció que México es un país que recién inicia en la materia de protección de datos personales, por lo que con el trabajo coordinado con la OCDE se está implementando la práctica de proteger la privacidad a los clientes o usuarios.
El funcionario, acompañado por el Director de Ciencia, Tecnología e Industria de la OCDE, Andrew Wyckoff y de la Presidenta del IFAI, Jaqueline Peschard, dijo que este Foro permite el intercambio de experiencias en materia de protección de datos personales.