AddThis Social Bookmark Button

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa Núm. 246/11

México, D.F., a 28 de octubre de 2011

 

·       Dentro de una muestra de 128 países, México se colocó como el mejor país calificado de Latinoamérica y el Caribe y por encima de los BRIC.
·       Este índice mide los conocimientos y capacidades productivas acumuladas en un país, que le permiten producir bienes con un alto grado de sofisticación.
 
México ocupó el lugar 20, dentro de una muestra de 128 países, en el Índice de Complejidad Económica, publicado por el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, en colaboración con el Medialab del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
 
Este estudio, insertado en el “Atlas de la Complejidad Económica” (The Atlas of Economic Complexity), mide los conocimientos y capacidades productivas acumuladas en un país que le permiten producir bienes con un alto grado de sofisticación.
 
México es el país de Latinoamérica y el Caribe mejor posicionado en el Índice; el siguiente país de la región con mejor posición es Panamá (30). Adicionalmente, México se encuentra por encima de todos los países BRIC: Brasil (52), Rusia (46), India (51) y China (29).
 
La premisa de este estudio es que en la medida en que un país acumule conocimiento y capacidades productivas y sea capaz de transferirlas, éste contará con las condiciones para producir bienes con un mayor valor agregado y en consecuencia, lograr una mayor prosperidad.
 
Es importante señalar que este conocimiento y capacidades no sólo se obtienen mediante un sistema formal de educación, sino que también el campo de trabajo y el entorno económico juegan un papel fundamental en ello.
 
Las variables utilizadas en la medición de este índice son básicamente dos: diversidad y ubicuidad. La diversidad mide la variedad de productos que un país exporta. Es decir, entre más variada sea la canasta de productos exportables, éste recibirá un puntaje mayor.
 
Por otro lado, la ubicuidad mide el grado de especialización que requiere cada uno de esos productos. Si un producto es altamente sofisticado y exportado por un número reducido de países, esos países recibirán un mayor puntaje.
 
Con base en los resultados del estudio, se puede concluir que México exporta una gran variedad de productos en relación al resto del mundo. También, se puede decir que el grado de especialización y conocimientos requeridos en su elaboración es alto, ya que pocos países son capaces de producir algunos de los productos que México exporta.
 
Un claro reflejo de lo anterior es que para México las exportaciones de alta tecnología representan alrededor del 22 por ciento del total de las exportaciones manufactureras. Mientras que el promedio de países miembros de la OCDE, como ejemplo, es alrededor del 19 por ciento.
 
El estudio completo se puede encontrar en la dirección de internet http://atlas.media.mit.edu/

Archivo de prensa

Powered by mod LCA