INSTALAN COMITÉ DE CONTROL DE EXPORTACIONES DE BIENES DE USO DUAL, SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS

AddThis Social Bookmark Button

El Comité de Control de Exportaciones establecerá las políticas y las líneas generales para el análisis de las solicitudes de permisos previos de exportación y permitirá que aquellos bienes de alta tecnología susceptibles de desviación permanezcan, en todo tiempo, bajo control nacional.

México es un importante exportador de bienes de alta tecnología y tiene un enorme potencial para desarrollar ese sector, el cual requiere de controles a la exportación para su desarrollo en nuestro país.

México refrenda su compromiso con la seguridad y estabilidad internacionales al tiempo que entra a la era de la producción de bienes de alta tecnología evitando su desvío a la creación de armas de destrucción masiva.

Este jueves, se estableció el Comité para el Control de Exportaciones de Bienes de Uso Dual, Software y Tecnologías, en una ceremonia realizada en la Secretaría de Economía.

La sesión inaugural estuvo presidida por la Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía, Lorenza Martínez Trigueros, y el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Embajador Juan Manuel Gómez-Robledo.

Asistieron al acto asimismo, el Titular de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, Juan Eibenschutz, y el Titular de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, Mikel Arriola Peñaloza, además de representantes de otras dependencias.

La creación del Comité está prevista en el Acuerdo por el que se sujeta al requisito de permiso previo por parte de la Secretaría de Economía la exportación de armas convencionales, sus partes y componentes, bienes de uso dual, software y tecnologías susceptibles de desvío para la fabricación y proliferación de armas convencionales y de destrucción masiva, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 16 de junio.

Este Comité, encabezado por la Secretaria de Economía, tendrá como principal cometido armonizar los esfuerzos de las distintas dependencias participantes como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, el CISEN, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, la Comisión Intersecretarial para el Control y Proceso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Químicas y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria, entre otras, para la creación de un Registro de Control de materiales y bienes de uso dual.

El Comité tendrá como objetivo verificar el funcionamiento de los controles a la exportación de los materiales mencionados, en aplicación de los más altos estándares internacionales de seguridad establecidos por el Arreglo de Wassenaar, por el Grupo Australia y por el Grupo de Suministradores Nucleares; mecanismos multilaterales a los que nuestro país busca ingresar en los próximos meses.

Durante la inauguración, Martínez señaló que un objetivo esencial que se pretende alcanzar con la instauración del Comité de Control de Exportaciones es el análisis de las mejores prácticas internacionales en materia de regulación de bienes de uso dual para su adopción en nuestro país y crear un marco de control lo más amable posible con el sector exportador para que, al mismo tiempo que se faciliten las operaciones de comercio exterior, se mantenga un control eficiente de las mercancías que tienen un riesgo de ser desviadas para fines de proliferación.

Por su parte, el Subsecretario Gómez-Robledo resaltó que estas acciones permitirán al país cumplir con los más altos estándares de seguridad nacional e internacional. Destacó que la política exterior al fungir como motor para el desarrollo nacional, busca, con estos controles a la exportación, el desarrollo de inversiones en las áreas de alta tecnología que hasta el momento no se daban en nuestro país.

Un número importante de instalaciones en sectores como aeronáutica y aeroespacial, electrónicos, informáticos, maquinaria y equipo, telecomunicaciones y partes automotrices se verán directamente beneficiadas con las nuevas posibilidades de desarrollo que se abren en este campo.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA