CONCLUYÓ REUNIÓN ANUAL DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD EN STO. DOMINGO, REP. DOMINICANA

AddThis Social Bookmark Button

La reunión anual de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) 2011, celebrada en el marco del V Foro de Competitividad de las Américas en República Dominicana, reunió a representantes del sector público y privado de 31 países del continente americano.

Durante las sesiones se revisaron y se afinaron 10 principios de competitividad que la Red Interamericana de Competitividad, coordinada por la Organización de los Estados Americanos, propone sean tomados en cuenta para la elaboración de políticas públicas por parte de los países del continente americano.

En ellos se incluyen temas transversales desde el Estado de derecho y fortalecimiento del marco institucional en los diferentes países, hasta temas específicos relacionados con innovación, incorporación de las PyMEs a la economía global y acceso a financiamiento.

Es importante mencionar que la participación de la delegación mexicana permitió que se incorporara, dentro de los principios, la importancia de impulsar la competencia en los mercados. Los argumentos principales fueron que la competencia incentiva la innovación, disminuye los precios y mejora la calidad de los productos.

Durante su participación, Fausto Gurrea, Jefe de Unidad de Promoción al Comercio Exterior y la Inversión de la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, señaló que es importante fortalecer el marco regulatorio y las instituciones encargadas de promover la competencia económica y asegurar la eficiencia y buen desempeño de sectores que impulsen el desarrollo de las PyMEs como son el sector financiero, energético, de transporte y comunicaciones.

La RIAC reconoció la importancia de que existan instituciones públicas y privadas encargadas de dar seguimiento a las agendas de competitividad en el corto, mediano y largo plazo, y recalcó que el trabajo en materia de competitividad corresponde a todos sectores de la sociedad y a todos los niveles de gobierno.

Durante las sesiones de trabajo también se compartieron las mejores prácticas en materia de impulso a la competitividad a nivel de regiones y se reconocieron los avances de cooperación entre los consejos de competitividad públicos y privados de varios países de la zona. En conclusión, el buen funcionamiento de estos organismos permite lograr una mayor cooperación entre los países del continente americano para avanzar en competitividad y construir economías con mayores niveles de desarrollo, productividad y crecimiento con equidad.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA