ESTIMA LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA APOYAR 250 PROYECTOS PRODUCTIVOS A TRAVÉS DEL FONDO MIGRANTE

AddThis Social Bookmark Button

El Subsecretario para la Pyme, Miguel Marón Manzur, dijo que se han comenzado a recibir las primeras solicitudes de connacionales para obtener financiamiento en proyectos para sus comunidades.

El funcionario participó en el Foro “Migración, Una mirada desde lo local”, organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.

A poco más de un mes del lanzamiento del Fondo Migrante, se han comenzado a recibir las primeras solicitudes de los connacionales para obtener financiamiento en proyectos productivos para sus comunidades, dijo el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur, quien detalló que se estima apoyar alrededor de 250 proyectos con un monto de dos millones de pesos para cada uno de éstos.

El funcionario puntualizó que esta herramienta, presentada en la Expo México Emprende en Los Ángeles, California, cuenta con un fondo de recursos por 50 millones de pesos del Fideicomiso México Emprende, que generarán una derrama crediticia superior a los 500 millones de pesos, en apoyo de los proyectos productivos de los migrantes o sus familiares.

Al participar en el Foro “Migración, Una mirada desde lo local”, organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, Marón Manzur destacó que se continuarán recibiendo todas las solicitudes de migrantes a través de las oficina consulares de México en los Estados Unidos.

Precisó que este Fondo, que opera junto con la Secretaría de Desarrollo Social y Financiera Rural, se suma a la estrategia México Emprende, la cual busca ofrecer en un solo lugar toda la gama de apoyos que la Secretaría de Economía ofrece a emprendedores y empresarios.

Acompañado del Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de diputados federales de esta Comisión, encabezados por Beatriz Paredes Rangel, Marón Manzur hizo un reconocimiento a la labor de los gobiernos estatales, pues con su participación han permitido que los migrantes conozcan los programas en materia de capacitación y financiamiento en apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

El funcionario detalló que este Fondo, que será operado por Financiera Rural, permitirá que las remesas que envían los migrantes, que hoy en día se destinan prácticamente en su totalidad al consumo de las familias, puedan ser invertidas en actividades productivas que generen empleo e ingreso para sus comunidades en el país.

Por su parte, el Gobernador de la entidad Rafael Moreno Valle, dijo que este tipo de foros son el espacio idóneo para compartir experiencias de la política pública, en todos los órdenes de gobierno, en materia de apoyo a los migrantes y reiteró que es necesario brindar soluciones compartidas para esta problemática.

Actualmente, en Estados Unidos habitan 22.8 millones de mexicanos y el total de la población hispana o latina en este país es de 38.5 millones, que equivalen a un 12.5 por ciento de su población total.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA