Acompañado por el Presidente de la Cofeco y el Procurador Federal del Consumidor, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, anunció que se dará un mayor impulso a la promoción de la competencia y su cultura en el ámbito municipal.
Ferrari instruyó al titular de la Profeco para enviar requerimientos a 98 alcaldes para que modifiquen sus reglamentos para evitar incurrir en prácticas anticompetitivas, que afectan la industria de la masa y la tortilla.
En los municipios donde la legislación local impide que haya más competencia, el número de tortillerías es menor y el precio de este alimento se eleva hasta en un 11 por ciento con respecto al promedio nacional, dijo.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó que la falta de competencia en la actividad económica afecta el poder adquisitivo de la población y limita las opciones como consumidores, ya que de acuerdo con algunas estimaciones los monopolios y oligopolios le cuestan a los mexicanos 12 por ciento de su ingreso.
Al anunciar, junto con el Presidente de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta, y el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano Rodríguez, que se pondrá un mayor énfasis en la promoción de la competencia y su cultura en el ámbito municipal, el titular de Economía aseguró que se trabaja a partir de un nuevo marco jurídico para contar con un mercado más eficiente y competitivo que incentive la capacidad innovadora de las empresas y fortalezca el poder del consumidor.
Ferrari se refirió en particular a la falta de competencia que se presenta en la industria de la masa y la tortilla a nivel local, ya que dijo que las medidas implementadas por algunos municipios, a través de reglamentos, disposiciones y políticas que dificultan la apertura de empresas, no sólo obstaculizan la oferta del producto, sino que esto se traduce en un mayor precio para la población.
Dijo que a partir de los estudios realizados por Profeco se concluye que en los municipios donde la regulación impide que haya más competencia, el número de tortillerías es menor y el precio de este alimento se eleva hasta en un 11 por ciento con respecto al promedio nacional.
“Como consecuencia, en la medida en que existan menos tortillerías en un municipio, la competencia disminuye y con ello, aumenta el precio de las tortillas. A mayor regulación local, menor competencia y por ende, mayor precio”, dijo.
Ferrari dejó en claro que el incremento de precio del maíz obedece a ciertos factores internacionales como el precio de los commodities o el resultado de las heladas y sequías que sufre el campo, pero también señaló que las prácticas anticompetitivas en algunas localidades son igualmente una causa importante para que este producto para la dieta de los mexicanos incremente su precio.
Ante esta situación, y luego de que la Comisión Federal de Competencia emitiera una opinión sobre los municipios que dificultan la entrada de nuevos establecimientos, el titular de Economía informó que giró instrucciones al titular de la Profeco para que enviara requerimientos a los alcaldes de 98 municipios del país para que modifiquen sus reglamentos para evitar incurrir en prácticas anticompetitivas.
“A través de estas misivas queremos mandar un mensaje muy claro: los reglamentos que obstruyen la libre competencia a nivel municipal no sólo contravienen la Ley Federal de Competencia Económica sino también violan el espíritu de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, estableció.
Los municipios donde se detectaron este tipo de anomalías corresponden a los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
Ferrari dijo que el de la tortilla es tan sólo un ejemplo de diversas industrias y establecimientos en donde existen fuertes restricciones a la competencia que lesionan el bienestar de los consumidores.
En su mensaje, el funcionario reconoció a la Comisión Federal de Competencia y a la Procuraduría Federal del Consumidor por articular una visión que promueva la competencia en el país de manera integral, y en la cual existe una corresponsabilidad entre los diferentes órdenes de gobierno para garantizar condiciones de equidad en los mercados.
Dijo que la Secretaría de Economía seguirá trabajando para garantizar que las empresas mexicanas puedan competir desde un piso parejo, que les permita desarrollar plenamente su potencial para contribuir con su esfuerzo y su talento al progreso del país.
Destacó que la estrategia integral del Gobierno Federal para garantizar la equidad y la libre competencia en los mercados, se basa en tres ejes:
La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, que dota a la Cofeco de herramientas para combatir los monopolios y oligopolios y así promover mercados más eficientes. Junto a esto, se aprobaron cambios a la Ley Federal de Protección al Consumidor que permiten combatir las prácticas que más lesionan a los consumidores.
Mejoras al ambiente de negocios con la eliminación de restricciones obsoletas e innecesarias a la actividad productiva y con ello estimular la entrada de un mayor número de empresas al mercado.
Apoyo al proceso de apertura de sectores claves como las telecomunicaciones. En telefonía móvil, servicios de internet y televisión de paga se registran reducciones importantes en los precios como consecuencia de una mayor competencia.
Por su parte, Eduardo Pérez Motta, destacó que la Cofeco identificó y corrigió una serie de conductas de los industriales de la masa y la tortilla que se registraban en algunos municipios del país, en detrimento de los consumidores.
Entre estas conductas se encontraban la fijación de precios, la asignación de áreas exclusivas, el impedir u obstaculizar la entrada de nuevos participantes, así como impedir o prohibir actividades en ciertos días y horarios.
El Presidente de la Cofeco dejó en claro que los reglamentos municipales que introducen distorsiones en los mercados de la masa y la tortilla afectan a los consumidores.
Por su parte, el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano Rodríguez, indicó que el mercado de la tortilla representa transacciones que superan los 3 mil 400 millones de dólares y significa el consumo de mil 100 tortillas por mexicano en promedio al año, además de que, según datos del INEGI, el producto representa el 8 por ciento del gasto de los hogares en alimentos.
En este mercado, dijo, la Procuraduría verifica dos aspectos, principalmente, que se cumpla con información comercial mínima, como tener precios a la vista, y se verifica que las básculas estén debidamente calibradas para que venda kilos completos.
“En lo que va de este año se han verificado 5 mil 804 tortillerías en todo el país de las cuales se encontraron irregularidades en mil 106. En este tema hemos hecho un verdadero esfuerzo como institución, ya que en lo que va de este año se han realizado 50% más de verificaciones que aquellas que se hicieron durante todo 2010”, detalló.
El funcionario dijo que se han verificado 4 mil 758 básculas de las cuales se han inmovilizado 46. Con estas acciones de verificación se contribuye a que este alimento tan importante para las familias mexicanas se venda en las condiciones óptimas de mercado.