Con acciones como ésta, se otorga empoderamiento al consumidor, abriéndole espacios en la toma de decisiones específicamente en la elaboración de las NOM¥s.
Las Asociaciones incorporadas fueron el Colectivo Ecologista de Jalisco y Al Consumidor A.C., que contarán con voz y voto en las decisiones del Comité.
La Secretaría de Economía incorporó por primera vez a asociaciones de consumidores en el Comité Consultivo Nacional de Normalización (CCNN), que es presidido por esta dependencia. Este Comité se encarga de la elaboración de Normas Oficiales Mexicanas de seguridad para los usuarios, brindar información comercial y regular prácticas de comercio.
Con acciones como ésta, la Secretaría de Economía otorga empoderamiento al consumidor, abriéndole espacios en la toma de decisiones específicamente en la elaboración de las regulaciones, cuyo objetivo es la protección de sus propios derechos.
Con la incorporación de las Asociaciones Colectivo Ecologista de Jalisco y Al Consumidor A.C., se avanza en la agenda de Normas Oficiales Mexicanas que se elaboran en los Comités Consultivos Nacionales de Normalización a cargo de diversas Secretarías de Estado, pues estar organizaciones civiles tendrán voz y voto en la toma de decisiones.
De acuerdo con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, en los CCNN debe estar representado tanto el sector público como el privado, especialmente el sector industrial, comercial, la academia y los consumidores.
A pesar de lo anterior, los consumidores estaban sub representados, pues no contaban con un espacio ni voz y voto en los CCNN. Por ello, la Secretaría de Economía, en su calidad de presidente del Comité, invitó a las asociaciones civiles para que pudieran participar en el proceso de elaboración de las normas, las cuales deben estar diseñadas para la protección de los intereses de los consumidores.
La participación de las asociaciones de consumidores, a partir de hoy, en el CCNN, es un paso significativo en la construcción y diseño de las normas, y se prevé que esta decisión sea seguida por otras dependencias y órganos colegiados en los que participan sectores privados e implementan políticas públicas que impactan en los consumidores.