La Subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez, dijo que la SE ha implementado herramientas como PROSOFT 2.0 y el Programa Nacional de Innovación, para apoyar el desarrollo de este sector.
Detalló que desde la implementación del PROSOFT en 2002, se han tenido avances en el incremento de empleos al pasar de 124 mil a 600 mil en 2010 y en facturación al llegar a 10 mil 870 millones de pesos el año pasado.
A través del Programa Nacional de Innovación se han entregado 583 mdp de financiamiento para proyectos, dijo.
Para fortalecer la economía e incrementar la competitividad del país, el Gobierno Federal promueve el desarrollo de las industrias con mayores ventajas competitivas que contribuyan al desarrollo económico, generen un crecimiento regional equilibrado y fomenten la generación de empleos como el sector de las Tecnologías de la Información (TI), afirmó la Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Lorenza Martínez.
La industria de las Tecnologías de la Información ha tenido un crecimiento anual promedio de casi siete por ciento, en los últimos años, lo cual es superior al de la economía, dijo la funcionaria al destacar la importancia de este sector.
Martínez dijo que se está trabajando en un mapa de ruta crítica que favorezca a este sector y detalló que las herramientas implementadas han sido la del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT 2.0) y el Programa Nacional de Innovación.
Al participar con la ponencia “Paradigma Mexicano de Electrónica y Alta Tecnología”, en el marco de la Convención anual de la CANIETI, Martínez Trigueros puntualizó que PROSOFT 2.0 es una estrategia de política pública que incluye acciones para desarrollar el capital humano, para posicionar a México en el exterior y fomentar con esto las exportaciones y la inversión en el país, incrementando la innovación y mejorando el margen jurídico.
Detalló que desde la implementación de este Programa en 2002, se han tenido mejoras como en el incremento de empleos al pasar de 124 mil a 600 mil en 2010; en facturación al llegar a 10 mil 870 millones de pesos el año pasado y al posicionar al país como el 4º exportador a nivel mundial en servicios relacionados con esta industria.
Martínez Trigueros dijo que a través de PROSOFT 2.0 se han impulsado estrategias de apoyo al sector de TI como México First y México IT. Puntualizó que a través de estas herramientas, se han logrado avances como la reducción de costos hasta en un 30 por ciento para la certificación de más de once mil empresas y se busca para este año entregar 15 mil certificaciones más. Además, se ha mejorado el nivel de especialización de 40 mil empleos en este sector.
La Subsecretaria detalló que a través de la estrategia México IT se busca posicionar al país en un lugar más algo como proveedor de TI y generar un mayor número de pequeñas y medianas empresas en este ramo. Destacó que empresas 100 por ciento mexicanas como Klaxan, Plenumsoft e Innox, han logrado incursionar en mercados como el aeroespacial, automotriz y electrónico, a través de desarrollo de software y de ingeniería.
En su presentación, dirigida a empresarios del sector de TI y electrónico, la funcionaria dijo que con el Programa Nacional de Innovación se abarca un mercado más amplio y en los últimos tres años se han entregado 583 millones de pesos de financiamiento para proyectos, a través del Fondo de Capital Emprendedor.
Puntualizó que este Fondo es un instrumento focalizado a estos sectores y permite el desarrollo de empresas mexicanas de alto valor; cuenta con una aportación de 50 millones de pesos por parte de la Secretaría de Economía y es operado por Nacional Financiera.
En el acto estuvo presente el Presidente Nacional de la CANIETI, Santiago González Fernández.