Estos trabajos implican la formación de grupos de empresarios que realizarán propuestas específicas a los países miembros del G-20.
El Convenio fue suscrito por el Subsecretario de Competitividad de la SE, José Antonio Torre y por el Director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales del WEF, Borge Brende.
Torre Medina afirmó que la realización de estos foros, refrendan el liderazgo de México en la región de América Latina, en temas como medio ambiente y cambio climático, manejo responsable de finanzas públicas, entre otros.
La Secretaría de Economía (SE) y el Foro Económico Mundial (WEF) firmaron este día un Convenio de Colaboración, para los trabajos del Comité B-20, que se llevarán a cabo cuando México asuma la Presidencia del G-20, en 2012.
El Comité Business Twenty, B-20 por sus siglas en inglés, es un grupo de trabajo que se conforma en el marco del G-20 y que tiene por objetivo presentar recomendaciones y acciones prácticas desde el empresariado internacional a los 20 Jefes de Estado, afirmó el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre.
El G-20 es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen jefes de Estado, gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Tratan temas de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional.
Durante la firma del Convenio, suscrito por el Subsecretario José Antonio Torre y por el Director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales del WEF, Borge Brende, el funcionario de la SE precisó que estos trabajos se suman a los realizados para la Cumbre de América Latina, que se llevará a cabo en el mes de abril de 2012 en Puerto Vallarta, Jalisco, y que son una oportunidad para reflexionar sobre el rol de América Latina en este nuevo entorno mundial.
Torre Medina afirmó que la realización de estos foros, refrendan el liderazgo de México en la región de América Latina, en temas como medio ambiente y cambio climático, manejo responsable de finanzas públicas, así como comercio e inversión productiva.
Por su parte, el Director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales del WEF, Borge Brende, dijo que México asume la presidencia del G-20 en un contexto mundial delicado, sobre todo por la necesidad de atender problemas como las deudas soberanas, las posibles consecuencias en materia de política monetaria y la importancia de poder promover un crecimiento económico equitativo; por ello, reiteró que el Foro Económico Mundial está dispuesto a apoyar plenamente al gobierno de México en estos importantes esfuerzos.
Detalló que también se colaborará de manera conjunta en el Foro Económico Mundial Regional Latinoamérica, que se realiza anualmente y que se llevará a cabo en Puerto Vallarta del 16 al 18 de abril del próximo año, pues esta va a ser otra oportunidad para concentrar la atención internacional en México y discutir los temas que afectan a la región y al resto del mundo.
Marisol Arrieta, Directora Senior Jefa para Latinoamérica del Foro Económico Mundial, dijo que esta es la primera vez que un país latinoamericano presidirá una instancia global y reiteró estar segura de que los trabajos realizados, serán provechosos no sólo para México, sino para toda la región de América Latina.
El Secretario Técnico de Competitividad de la SE, Enrique Perret, dijo que desde su creación el B-20 ha generado propuestas en temas sustantivos para los líderes del G-20, con la participación de cámaras y líderes empresariales del más alto nivel, en temas relevantes como el crecimiento verde, política económica, motores de crecimiento, empleo, innovación, materias primas y gobernabilidad global.
El WEF ha sido parte fundamental en el desarrollo de estrategias de acercamiento al empresariado internacional y en la creación de entregables que representen las necesidades y puntos de vista del empresariado ante las temáticas del G20 y B20.
El Gobierno de México, por su parte, tiene el compromiso de crear una plataforma de trabajo robusta y diversa con el empresariado de los países que conforman el G20, y así poder generar recomendaciones viables y aplicables en el corto, mediano y largo plazo por los gobiernos, para la resolución de las principales problemáticas mundiales de mayor impacto.