MEJORA MÉXICO OCHO POSICIONES EN EL ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL

AddThis Social Bookmark Button

En el Informe Anual de Competitividad Global 2011-2012, que evalúa a 142 países, México fue ubicado en la posición 58, lo que representa una mejora de 8 lugares con relación al reporte anterior.

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publicó hoy su Informe Anual de Competitividad Global 2011-2012, en el que se establece que México mejoró ocho posiciones en el resultado general del Õndice Global de Competitividad, al pasar de la posición 66 a la 58, dentro de un total de 142 [1] países evaluados.

De acuerdo a este informe, México se encuentra dentro de los 10 países que más posiciones escalaron el presente año y es de las naciones que más posiciones mejoró en el continente americano.

De los doce pilares que componen el índice, México mejoró en 10 de ellos: Instituciones, Infraestructura, Salud y Educación Básica, Educación Superior y Capacitación, Eficiencia en el Mercado de Bienes, Eficiencia en el Mercado Laboral, Desarrollo del Mercado Financiero, Preparación Tecnológica, Sofisticación Empresarial e Innovación.

Se destaca también la mejora de 15 posiciones en el Pilar de Innovación, en el que se pasó del lugar 78 al 63. Uno de los factores que reflejan lo anterior es la estrecha colaboración que existe entre el Gobierno Federal, el sector privado y la academia, así como el Programa Nacional de Innovación impulsado por el Gobierno Federal.

Asimismo, las tasas de interés más bajas y competitivas y un mejor acceso a los mercados de capitales, han beneficiado la posición del pilar de Desarrollo del Mercado Financiero, donde se mejoró 13 posiciones.

Los esfuerzos para impulsar la competencia y la mejora regulatoria facilitan el dinamismo empresarial mediante la reducción del número de procedimientos y el tiempo necesarios para iniciar un negocio; factores que beneficiaron a México en el pilar de Eficiencia del Mercado de Bienes, en el cual se avanzaron 12 posiciones al pasar del lugar 96 al 84, en este año.

Este desarrollo, junto con las fortalezas competitivas como el tamaño del mercado interno, la infraestructura de transporte, las políticas macroeconómicas sólidas, y los fuertes niveles de adopción tecnológica, han llevado a México a mejorar su brecha en competitividad.

Es importante destacar la participación sin precedentes que tuvo el empresariado mexicano en todos los niveles para responder las encuestas relacionadas con la evaluación que aplica el WEF. A diferencia del año pasado donde se atendieron 94 encuestas, para este año la cifra llegó a las 382, haciendo que la muestra fuera aún más diversa y representativa.

El Õndice Global de Competitividad es calculado anualmente desde 1979 con el fin de medir y comparar la competitividad de los países.

Este Õndice está conformado por doce pilares los cuales se componen en un 70% por las opiniones de los empresarios obtenidas mediante la Encuesta de Opinión Ejecutiva y en un 30% de indicadores cuantitativos provenientes de diversas fuentes.

Este Õndice se ha consolidado como uno de las referencias más importantes para evaluar la competitividad de las naciones. Su metodología y resultados pueden ser consultados de manera electrónica en: www.weforum.org/

[1]En el reporte se incrementó el número de países evaluados de 139 a 142 siendo Haití, Yemen, Surinam y Belice los países que se incorporaron al estudio y Libia dejó de ser parte del mismo.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA