La Secretaría de Economía, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), realizó ayer la audiencia conciliatoria de la investigación antidumping sobre las importaciones de pierna y muslo de pollo de Estados Unidos.
En esta reunión, a la asistieron 36 de las 47 partes comparecientes en la investigación antidumping, las organizaciones se mostraron receptivas e interesadas en continuar el diálogo.
Participaron en esta audiencia el USA Poultry and Egg Exporter Council (Consejo de Exportadores de Aves de Corral y Huevo de los Estados Unidos, USAPEEC por sus siglas en inglés), las productoras nacionales que solicitaron el inicio de la investigación antidumping (Bachoco, Productos Agropecuarios Tehuacán y Buenaventura); exportadores estadounidenses (incluidos Tyson Foods, Inc. y Pilgrim’s Pride, que también tienen instalaciones productivas en México); y numerosos importadores y comercializadores, así como la Unión Nacional de Avicultores (UNA).
El 8 de julio de 2011, el Consejo de Exportadores de Aves de Corral y Huevo de los Estados Unidos, solicitó que la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, convocara a una audiencia conciliatoria para explorar alternativas de solución que pudieran dar por terminada la investigación.
La Ley de Comercio Exterior y su Reglamento contemplan expresamente la posibilidad de convocar a este tipo de audiencias, que constituyen un mecanismo transparente y permiten la participación de todas las partes.
El USAPEEC esbozó una propuesta que incluya lograr resolver barreras sanitarias que Estados Unidos mantiene y que le impiden a México exportar a ese país. Ofreció también destinar recursos para obtener el reconocimiento de más zonas libres de enfermedades aviares en México y la certificación de plantas ubicadas en nuestro país por las autoridades sanitarias estadounidenses.
También propuso crear un fondo para promover que las industrias avícolas de ambos países exporten conjuntamente a terceros mercados, lo que permitiría constituir una plataforma exportadora en la región de América del Norte.
En la audiencia de este lunes no se llegó a conclusiones. Todas las partes se mostraron interesadas en continuar el diálogo y las productoras nacionales agradecieron la propuesta, pidieron detalles adicionales al USAPEEC y se mostraron interesadas en continuar los esfuerzos por encontrar soluciones que logren integrar los mercados de pollo de ambos países.
El resto de las partes se mostraron receptivas y también interesadas en continuar explorando alternativas, pero se reservaron el derecho de presentar su posición por escrito más adelante.
La UPCI informó que mantendrá abierto el proceso conciliatorio y estableció un plazo hasta el 30 de septiembre para que las partes intercambien opiniones por escrito, tras lo cual determinará, en consulta con ellas, los pasos a seguir, incluso si se convoca a otra audiencia.
Mientras tanto, la investigación antidumping seguirá su curso, de acuerdo con las etapas y plazos legales.
La Secretaría de Economía refrenda su disposición de favorecer el diálogo y brindar a las partes los espacios necesarios para buscar soluciones alternativas, y garantizará que las discusiones se apeguen en todo momento al marco legal.
Lograr que los mercados de México y Estados Unidos se integren permitirá que los consumidores mexicanos dispongan de una oferta más amplia y mejores precios en beneficio de todos, especialmente la población de menores recursos.