VIGENTE LA PROTECCIÓN AL SECTOR INDUSTRIAL: BRUNO FERRARI

AddThis Social Bookmark Button

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó que el vencimiento de las cuotas compensatorias con China, el 11 de diciembre próximo, no significa que los aranceles quedarán en cero.

Dijo que México puede imponer cuotas compensatorias adicionales en los casos de dumping que impliquen daño o amenaza a la industria, así como implementar acciones de emergencia en caso de presentarse alguna situación crítica.

Ferrari participó en la reunión de trabajo convocada por la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado, para analizar las medidas de remedio comercial acordadas con este país asiático.

Los sectores industriales no quedarán desprotegidos una vez que las cuotas compensatorias que se acordaron con China, se cumplan el próximo 11 de diciembre, ya que el vencimiento de estas medidas de transición no significa que los aranceles quedarán en cero, informó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.

No se acabará la protección a los sectores industriales, precisó el funcionario, quien dejó en claro que en caso de que existan evidencias de prácticas comerciales desleales por parte de China, se actuará con decisión y firmeza para defender a la industria mexicana.

Al participar en la reunión de trabajo convocada por la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado de la República, que preside el Senador Eloy Cantú Segovia, para analizar las medidas de remedio comercial acordadas con este país asiático, Ferrari fijó la postura del Gobierno Federal en torno al vencimiento de estas medidas a partir del 11 de diciembre.

Luego de señalar que los sectores industriales tuvieron más de 10 años para realizar los ajustes necesarios en su planta productiva para incorporar procesos más eficientes e innovadores, el funcionario dijo que la protección se mantendrá a los sectores industriales, e indicó que en el caso del sector vestido se conservará un arancel promedio general de 20 por ciento y en algunos casos como el del calzado de piel, llegará hasta 30 por ciento.

Ante senadores de las diversas fracciones parlamentarias, así como de 14 sectores industriales vinculados con estas medidas, el titular de la SE insistió en que México cuenta con posibilidades para imponer cuotas compensatorias adicionales en los casos de dumping que impliquen daño o amenaza a la industria, así como implementar acciones de emergencia en caso de presentarse alguna situación crítica.

“Estaremos trabajando hombro con hombro con cada uno de los sectores a través de reuniones periódicas para compartir información de monitoreo de las importaciones chinas, así como para atender sus dudas e inquietudes en relación con la inminente culminación de las medidas de transición”, planteó.

Durante su intervención, el funcionario anunció también el fortalecimiento presupuestal y operativo de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la SE, para dotarla de mejores herramientas para actuar con mayor firmeza y eficacia en la defensa de la industria.

En su mensaje inicial y luego de establecer que no está en el interés de la Secretaría de Economía incumplir los compromisos internacionales que se han suscrito, el Secretario Ferrari se refirió a los apoyos otorgados a diversas industrias mexicanas para incrementar su competitividad.

“A través de los diferentes programas de la SE, de 2008 a 2010 se han otorgado más de 79 millones de pesos a las empresas más afectadas para proyectos de capacitación, innovación, impulso a la exportación y de posicionamiento en el mercado interno”, dijo.

Agregó que se ha facilitado el acceso al crédito y se han impulsado las ventas del sector industrial mediante el Programa de Compras de Gobierno, donde se han aplicado recursos por más de mil 522 millones de pesos, en los últimos tres años.

Destacó que de 2008 a la fecha se han destinado recursos por más de mil 600 millones de pesos para apoyar a la industria textil y del calzado.

Ferrari refrendó ante los industriales presentes en la reunión, que en este proceso de ajuste la industria no está sola, ya que junto con el Senado de la República, el Gobierno Federal seguirá trabajando a su lado para apoyarla en su camino hacia una mayor productividad, con el propósito de avanzar hacia una economía más fuerte.

En la reunión de trabajo, acompañaron al titular de la SE la Subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez Trigueros; el Jefe de la UPCI, Hugo Pérez Cano, así como el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA