Como parte de las negociaciones para un TLC Único entre México y Centroamérica, se realizó en la Ciudad de San Salvador, El Salvador, la VI ronda de negociaciones, en la que el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig, encabezó la delegación mexicana. En ella participaron los viceministros encargados del comercio de los seis países.
Los viceministros participantes en la negociación, continuaron con los trabajos para alcanzar la convergencia de los tratados comerciales vigentes en la región y lograr tener un Tratado de Libre Comercio Único en lugar de los tres que existen actualmente: TLC México-Costa Rica (1995); TLC México-Nicaragua (1998); y el TLC México-Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) 2001.
El TLC Único busca promover la competitividad regional, facilitar el comercio mediante la armonización de reglas y reducir los costos de transacción.
Durante la ronda, se concluyó la negociación de: los capítulos de compras de gobierno (parte normativa), y medidas sanitarias y fitosanitarias, los que se agregan a los acordados anteriormente: facilitación del comercio, solución de controversias, propiedad intelectual, comercio electrónico y transparencia.
Otros temas que se discutieron incluyen el acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, servicios e inversión.
México y los países centroamericanos ratificaron su interés por concluir las negociaciones a principios de octubre del presente año. Los trabajos técnicos continuarán y serán revisados por los viceministros encargados del comercio de los países referidos durante el mes de septiembre.
El sector empresarial mexicano ha estado siguiendo de cerca el desarrollo de estas negociaciones y este ha sido informado de los avances. Se busca que con este Tratado, el sector empresarial mexicano, particularmente las pequeñas y medianas empresas, tenga mayor acceso a los mercados de productos y servicios de Centroamérica.
En 2010, el comercio de México con los cinco países Centroamericanos registró un incremento de 40%, crecimiento mayor al comercio de nuestro país con otras regiones como Europa (23%) y Asia (34%). Las exportaciones alcanzaron más de 3,600 millones de dólares, mientras que las importaciones acumularon casi 2,900 millones de dólares. La inversión mexicana en estos países es de aproximadamente 5,200 millones de dólares.
Particularmente desde la entrada en vigor de los TLC’s el comercio bilateral con Costa Rica se ha incrementado en 2,100%; con Nicaragua 330%; y con el Triángulo del Norte 200%.