Se llevó a cabo el tercer taller de “Promoción de las inversiones y prevención de controversias internacionales”, organizado por la Secretarías de Economía y Gobernación y por la OEA.
Este taller forma parte de las acciones que realiza el Gobierno Federal, en coordinación con los Estados, para promover las inversiones y abordar temas de prevención de controversias internacionales.
Para facilitar a los gobiernos municipales las herramientas necesarias para atraer inversión hacia sus localidades, se llevó a cabo la presentación del taller “Promoción de las inversiones y prevención de controversias internacionales” organizado por las Secretarías de Economía (SE) y de Gobernación, así como la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Este foro, al igual que los realizados en Mérida, Yucatán y en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, reunió a funcionarios de los gobiernos estatales, municipales y locales, así como a delegaciones de la SE y de ProMéxico, y forma parte de las acciones que realiza el Gobierno Federal, en coordinación con los Estados, para promover las inversiones y abordar temas de prevención de controversias internacionales.
La inauguración de este seminario estuvo a cargo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal del Estado de Sonora.
En esta ocasión funcionarios de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la SE, Gobernación y un representante del Órgano de Apelación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), abordaron temas relacionados con: cooperación internacional para los municipios de la región, finanzas públicas municipales, acciones que fortalecen la inversión y acciones preventivas de los gobiernos locales que fortalecen el clima de certidumbre a la inversión.
Los funcionarios estatales y municipales recibieron información sobre la normatividad nacional e internacional de los tratados de libre comercio suscritos por México, en lo referente a la regulación de la inversión, y aquella relacionada con los mecanismos para evitar casos de controversias internacionales.
En el taller se brindó capacitación a funcionarios de los diferentes niveles de gobierno, sobre las disposiciones del marco jurídico de México en temas técnicos relacionados con el impacto y resultados de acciones. También se hizo una propuesta a través de la coordinación de las autoridades relevantes sobre prevención de controversias.
En septiembre se llevará a cabo un seminario similar en la Ciudad de México en el que la Subsecretaría de Comercio Exterior de la SE, participará en la capacitación de funcionarios, con el objetivo de promover inversiones, prevenir controversias internacionales y llevar a cabo acciones internacionales para gobiernos locales.
Las conclusiones de la serie de los talleres impartidos en diferentes Estados se darán a conocer en octubre próximo, durante el Octavo Foro Internacional denominado “Desde lo local”, encuentro anual que organiza la Secretaría de Gobernación y cuya sede será la ciudad de Hermosillo, Sonora.