INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, MOTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EJE DE LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS

AddThis Social Bookmark Button
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, MOTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EJE DE LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS: SECRETARIO FERRARI

El titular de Economía destacó que durante la administración del presidente Felipe Calderón se ha trabajado para fortalecer la certidumbre jurídica de las inversiones, aumentar las ventajas logísticas, facilitar la operación de los negocios y fomentar la formación de capital humano.

El funcionario asistió a la ceremonia donde la empresa Honda de México refrendó el compromiso de invertir 800 millones de dólares para la instalación de su nueva planta armadora de vehículos ligeros en Celaya, Guanajuato.

La industria automotriz se ha convertido en uno de los más importantes motores del crecimiento económico y en eje de la competitividad del país, afirmó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.

El titular de Economía destacó que durante la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa, se ha trabajado para fortalecer la certidumbre jurídica de las inversiones, aumentar las ventajas logísticas del aparato productivo, facilitar la operación de los negocios, elevar la producción de bienes con alto valor agregado y fomentar la formación de capital humano.

Durante la ceremonia donde Honda de México refrendó el compromiso de invertir 800 millones de dólares para la instalación de su nueva planta armadora de vehículos ligeros en el municipio de Celaya, Guanajuato, que generará tres mil 200 nuevos empleos directos y alrededor de ocho mil indirectos, el Secretario Ferrari destacó la importancia que la industria automotriz tiene como sector estratégico del desarrollo nacional.

En este sentido, Ferrari dijo que el sector automotriz contribuye a la producción manufacturera mexicana, al aportar más de 17 por ciento PIB manufacturero y emplear al 15 por ciento del personal de dicho sector.

El titular de la SE dijo que el sector automotriz ha ganado un lugar preponderante en los mercados internacionales, y prueba de ello es que hoy México exporta aproximadamente la cuarta parte de lo que Estados Unidos compra a todo el mundo en el sector automotriz, lo que ha permitido que el país se convierta en el primer abastecedor internacional del sector automotor en Estados Unidos. “Uno de cada seis autos que se venden en los Estados Unidos es hecho en México”, recordó.

Ferrari señaló que aparejado al lugar que se ha ganado en el mercado internacional, se encuentra también el impacto en el empleo y los salarios reales de los mexicanos ligados a este sector, ya que hoy más de medio millón de personas trabajan en el sector automotriz, y los puesto laborales duplican las remuneraciones promedio del sector manufacturero.

“Las empresas han elegido a México gracias a la excelencia y calidad de nuestros ingenieros y técnicos. Hoy en México se gradúan 100 mil ingenieros y técnicos al año, más que en naciones como Alemania, Canadá, Inglaterra o Brasil. Esta industria es intensiva en tecnología y altamente innovadora”, destacó.

El funcionario comentó también que otro de los efectos positivos de este sector es el desarrollo que aporta a la proveeduría nacional al fortalecer las cadenas que vinculan a las micro, pequeñas y medianas empresas para abastecer bienes y servicios a la industria terminal de automóviles.

“Con más inversiones y la confianza de empresas como Honda, vamos a continuar elevando la productividad de nuestra economía y generando más y mejores empleos para los mexicanos”, dijo.

Ferrari dijo que la inversión de Honda de México, así como las que otras empresas armadoras han anunciado en este estado, permitirán convertir a Guanajuato en un enclave automotriz estratégico, tal y como lo ha señalado el presidente de la República.

En el anuncio de esta inversión estuvieron presentes Juan Manuel Oliva Ramírez, Gobernador de Guanajuato, e Isamu Yamaki, Presidente y Director General de Honda de México.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA