Por instrucción del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, designó a Francisco Leopoldo de Rosenzweig Mendialdua como Subsecretario de Comercio Exterior de la dependencia, en sustitución de Beatriz Leycegui Gardoqui.
El nuevo Subsecretario de Comercio Exterior, cuenta con una amplia trayectoria en la Administración Pública Federal. En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ocupó diversos cargos entre los que se encuentran los de Director General Jurídico de Egresos y Jefe de la Unidad de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y de Desincorporación en las áreas financiera, jurídica y presupuestaria. En su último encargo se desempeñó como Coordinador de Asesores del Secretario de Comunicaciones y Transportes. Previamente fue Director General de Asuntos Jurídicos y Titular de la Unidad de Reestructuración Eléctrica ambas en la Comisión Reguladora de Energía. Fue asociado internacional del despacho de abogados Clearly, Gottlieb, Steen & Hamilton en la Ciudad de Nueva York.
Francisco de Rosenzweig es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Panamericana. Adicionalmente, es Profesor de Derecho Administrativo en la misma casa de estudios y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, por su parte, hizo un reconocimiento a los cerca de cinco años de servicio público de Beatriz Leycegui al frente de la subsecretaría, quien en su renuncia agradeció a los tres secretarios de Economía con los que colaboró durante este tiempo y a su equipo, al cual reconoció por su sólida formación y larga experiencia en comercio exterior.
El Secretario Ferrari señaló que durante su gestión y a pesar de las adversidades, Beatriz Leycegui logró impulsar la agenda de competitividad de América del Norte, la integración de América Latina, la diversificación del comercio mexicano a nuevos mercados y la defensa de los intereses comerciales frente a prácticas de mercado ilegítimas. Concretamente, destacó la efectividad de las represalias impuestas a Estados Unidos, lo que generó que los dos países firmaran un acuerdo para resolver la controversia de transporte de carga; la profundización del Tratado de Libre Comercio con Colombia reciéntemente aprobado por el Senado; la conclusión del Acuerdo de Integración Comercial con Perú; el mejorar las preferencias concedidas por Japón a los productos agrícolas mexicanos bajo el Tratado de Libre Comercio con ese país; el avance significativo en la negociación del Tratado de Libre Comercio ?nico con Centroamérica; el sentar las bases para consolidar la Alianza Pacífico entre Colombia, Perú, Chile y México; y el resultado favorable en el caso de materias primas contra China y la defensa decidida de los sectores atunero y ganadero por medidas de Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Leycegui Gardoqui reiteró que continuará poniendo su esfuerzo y capacidad para continuar promoviendo el crecimiento del país.
Al anunciar dicho nombramiento, el Secretario Bruno Ferrari instruyó al nuevo Subsecretario a redoblar los esfuerzos para continuar avanzando en la optimización de los acuerdos comerciales existentes, la convergencia de tratados, la negociación de nuevos acuerdos y la defensa legal de los intereses comerciales de México para contribuir al desarrollo económico del país.