ESTADOS DEL NORTE DEL PAÍS, FUERTES POLOS DE DE ATRACCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)

AddThis Social Bookmark Button

• Esta conclusión forma parte del análisis “Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa a nivel nacional y subnacional: seguridad y otros factores”, que fue presentado hoy en la residencia oficial de Los Pinos por el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre.

• México continúa siendo un país sumamente atractivo para la inversión, dijo el funcionario al informar ProMéxico tiene confirmados 49 proyectos de inversión por un monto de seis mil 493 millones de dólares.

• En la presentación del estudio, el Subsecretario de Economía estuvo acompañado por el Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré.

Los estados de la frontera norte del país continúa siendo un importante polo de atracción para la Inversión Extranjera Directa (IED), mientras que las siete entidades donde se concentra el 70 por ciento de los homicidios presuntamente vinculados a disputas entre bandas delincuenciales, el comportamiento de la inversión se mantiene estable.

Esto responde a que la economía nacional tiene una serie de atributos, como la estabilidad macroeconómica y política, baja inflación, tamaño y fuerza del mercado interno, acceso a mercados internacionales y costos competitivos, entre otros factores, que hacen factible y rentable las decisiones de los inversionistas extranjeros.

Estas conclusiones forman parte del análisis “Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa a nivel nacional y subnacional: seguridad y otros factores”, que fue presentado esta mañana por el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, José Antonio Torre, en una conferencia conjunta en la residencia oficial de Los Pinos donde estuvo acompañado por el Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré Romero.

“México continúa siendo un país sumamente atractivo para la IED”, puntualizó el Subsecretario de Economía quien informó que al cierre de junio, ProMéxico había confirmado 49 proyectos de inversión extranjera por un monto de seis mil 493 millones de dólares que serán ejercidos en los próximos años con una generación estimada de 21 mil 667 empleos.

Torre destacó que para los inversionistas lo importante es que existan las condiciones necesarias que hagan factible y rentable una decisión de inversión, y la seguridad es una de las muchas variables que se evalúan para las decisiones de negocio, y ésta no constituye una variable única en el proceso de decisión.

Explicó que el análisis elaborado se basa en datos duros del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, donde todas las empresas mexicanas donde participe, en cualquier proporción, la inversión extranjera, así como los extranjeros que ejerzan de forma habitual actividades de comercio, están obligados a inscribirse y presentar reportes periódicos ya sean trimestrales y/o anuales.

También se utilizaron fuentes externas tanto nacionales, como el Banco de México, así como internacionales, como el Reporte Mundial sobre Inversiones 2011, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo, publicado ayer.

El Subsecretario de la SE dijo que a nivel subnacional, se analizaron dos casos concretos: la frontera norte, que conforman los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como las siete entidades donde, según datos de la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional, se concentra el 70 por ciento de los homicidios presuntamente vinculados a la rivalidad delincuencial: Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Guerrero, Estado de México y Nuevo León.

Para estos grupos de estados, tanto en lo individual como en lo grupal, se comparó la IED acumulada así como el porcentaje de participación respecto de la captación nacional para los períodos 2000-2005 y 2006-2010, detalló.

De acuerdo al análisis, los estados de la frontera norte recibieron más IED en términos nominales durante el periodo 2006-2010 y fortalecieron en seis puntos porcentuales su participación relativa al pasar de 22.5% al 28.5% del total de la IED que captó el país.

Incluso, dijo que estados como Chihuahua, Sonora y Coahuila fortalecieron de forma importante su capacidad de atracción de inversión.

Dijo que durante los dos períodos analizados las seis entidades de esta franja fronteriza estuvieron dentro de las 10 entidades de mayor captación de inversión a nivel nacional, y tres de estas entidades (Chihuahua, Sonora y Coahuila) mejoraron su posición.

Respecto al otro grupo analizado, Torre dijo que estas siete entidades recibieron prácticamente la misma cantidad de IED durante ambos períodos de análisis, a pesar de los efectos de la recesión mundial que afectó la captación de flujos a nivel nacional en 2008 y 2009.

Dijo que este grupo de entidades federativas fortaleció en cinco puntos su participación relativa, pasando del 22.1% al 27.1%.

El Subsecretario de la SE dijo que a nivel nacional la recesión económica mundial generó durante 2009 una fuerte contracción en los flujos de IED a nivel internacional. Según datos de las Naciones Unidas, la contracción en la salida de capitales para fines de IED llegó al 38.7%.

“Esto explica la contracción que sufrió nuestro país en 2009 donde la IED se redujo en 41.7% con respecto al 2008”, precisó.

Pese a esta situación dijo que en 2010 México captó 18,679.3 millones de dólares de inversión foránea, cifra que representa una participación porcentual del 1.5 por ciento respecto del total de flujos a nivel mundial.

En 2010 México ocupó la posición 18 como país receptor de IED, tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo (lugar 21 en 2009).

En este sentido, dijo que de acuerdo a la “Encuesta de expectativas de los especialistas en economía del sector privado” que elabora el Banco de México, para este año se espera un monto de inversión de 19 mil 495 millones de dólares, monto significativo considerando que la estimación no contempla transacciones atípicas, precisó.

Para 2012 la cifra se ubicaría alrededor de los 20 mil 667 millones de dólares, dijo el funcionario, quien precisó que desde 2007 el país ha captado casi 94 mil 830.4 millones de dólares.

Por su parte, el Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré Romero, refrendó que en el desarrollo económico y social no habrá espacio a la impunidad, ni tampoco a la criminalidad.

El constante flujo de las inversiones extranjeras directas, aún en las entidades en las que se manifiesta con mayor crudeza el fenómeno de violencia por rivalidad delincuencial, es una razón más para seguir adelante, para profundizar y acelerar la lucha contra los grupos delincuenciales, dijo.

Poiré destacó que la lucha por la seguridad que se libra de manera integral hoy en todo el país, será una palanca de mucho mayor inversión en el México del mañana.

--oo0oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA