• El CAP, a través de su coordinador nacional, José Luis González Aguilera, respaldó ante el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, el Acuerdo comercial firmado con Perú.
• El titular de la SE afirmó que el diálogo y los acuerdos son el único camino para construir una economía más productiva.
• Anunció que se instrumentarán programas que además de permitir enfrentar la competencia, ayuden a superar los problemas estructurales que inhiben la competitividad de algunos productores.
Tras el respaldo otorgado por el Congreso Agrario Permanente (CAP) al Acuerdo de Integración Comercial con Perú, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó que el diálogo y los acuerdos son el único camino para construir una economía más productiva, que permita aumentar los beneficios de la apertura comercial en los diversos sectores productivos, incluido el campo.
Luego de escuchar las diversas posiciones de los dirigentes agrupados en el CAP, así como su respaldo a este Acuerdo, el titular de Economía dijo que todos los argumentos técnicos indican que el Acuerdo de Integración Comercial con Perú es benéfico para el país; lamentablemente sus beneficios están siendo obstaculizados por algunos intereses particulares, precisó.
En la Secretaría de Economía estamos convencidos de que este instrumento será un motor de nuestro crecimiento económico, el comercio exterior y el empleo, dijo el funcionario quien invitó a los integrantes del CAP, encabezados por su coordinador nacional, José Luis González Aguilera, a buscar los canales que les permitan hacer oír su voz en el Senado de la República, donde también fueron escuchados otros representantes del sector agropecuario, como parte de las consultas realizadas en este proceso de ratificación.
El Secretario Ferrari anunció que en todos los casos donde el sector agropecuario ha manifestado preocupación por los alcances de este Acuerdo, las secretarías de Economía y Agricultura instrumentarán programas que además de permitir enfrentar la competencia de Perú, ayuden a superar los problemas estructurales que inhiben la competitividad de algunos productores.
“Queremos que el campo sea no sólo un sector estratégico sino también sinónimo de bienestar y progreso para todos ustedes”, dijo.
Durante el encuentro que tuvo lugar en las instalaciones del CAP, el funcionario destacó que durante 2010, Perú importó productos agropecuarios por mil 325 millones de dólares, y México sólo le exportó 17 millones de dólares. Es decir solo 1.28 por ciento de sus importaciones agropecuarias.
Destacó que el PIB agropecuario de Perú es tan sólo una sexta parte del mexicano. México ocupa el lugar número 13 como potencia exportadora agroalimentaria mientras que Perú ocupa el lugar 30.
El titular de Economía refrendó el compromiso de seguir apoyando los proyectos e iniciativas del CAP a través de las incubadoras de empresas y el diseño de una agenda de trabajo que permita explorar oportunidades de negocios en Colombia y Perú, con el apoyo de ProMéxico.
Por su parte, 10 organizaciones campesinas integrantes del Congreso Agrario Permanente, a través de su coordinador nacional, José Luis González Aguilera, dejó en claro que si bien el 90 por ciento de los integrantes del CAP apoyan el Acuerdo con Perú, se debe apoyar también a los productores sociales para que cuenten con capacidad de exportación.
Los integrantes del CAP determinaron acudir al Senado de la República para ser escuchados como cúpula agraria y no dejar que otras organizaciones se asuman como representantes del sector.
En el encuentro estuvieron presentes además de José Luis González, de la Unión General de Obreros y Campesinos de México, Álvaro López Ríos, de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas; Raúl Pérez Bedolla, de la Alianza Campesina del Noroeste; Humberto Serrano Novelo, de la Confederación Agrarista Mexicana; Luis Carlos Moreno, de la Central Campesina Cardenista; Rafael Galindo Jaime, de la Central Campesina Independiente.
Ignacio Irys Salomón, de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas; Karina Barón, de la Unión General Obrera, Campesina y Popular; José Durán Vera, de la Unión Campesina Democrática, y Guadalupe Martínez Cruz, del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos.