• El Subsecretario de la SE, Miguel Marón Manzur, dijo que se promueven programas de apoyo para impulsar a las Pymes del país.
• Informó que la tasa promedio de los créditos respaldados por el Programa de Garantías México Emprende, disminuyó 29 por ciento entre 2008 y 2011.
• El funcionario participó en la Octava Reunión del Grupo de Instituciones Financieras Relacionadas con las Pymes de la APEC.
Las Pymes contribuyen con siete de cada 10 empleos formales que se generan en el país, por eso es fundamental que se incrementen los programas que permitan fomentar su desarrollo, afirmó el Subsecretario para las Pequeñas y Medianas Empresas de la Secretaría de Economía (SE), Miguel Marón Manzur.
El funcionario dijo que para atender la problemática de acceso a financiamiento que enfrentan las Pymes, se han puesto en marcha diversos programas que han permitido que durante el primer cuatrimestre de este año se haya incrementado en 4.6 por ciento la derrama crediticia, lo que significan recursos por 20 mil 483 millones de pesos que han permitido apoyar a 9.4 por ciento más de empresas en comparación con el mismo periodo de 2010.
Para este año, dijo Marón Manzur, la Secretaría de Economía tiene previsto colocar 60 mil millones de pesos en derrama crediticia y atender a 80 mil empresas.
El Subsecretario de la SE participó hoy, con la representación del Secretario Bruno Ferrari, en la Octava Reunión del Grupo de Instituciones Financieras Relacionadas con las Pymes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con la conferencia magistral “Políticas públicas del Gobierno en apoyo del crédito a las Pymes”.
“Con las acciones puestas en marcha por la SE contribuimos de manera eficiente al desarrollo del mercado interno, mediante la creación más empresas y más empleos, qué es uno de los principales compromisos del Gobierno Federal”, dijo el funcionario, quien reiteró que las Pymes del país constituyen el 99 por ciento de las unidades económicas y generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto.
Acompañado por Héctor Rangel Domene, Director General de Nacional Financiera, el Subsecretario dijo también que se trabaja para reducir las tasas de interés en los créditos que se otorgan a las Pymes. En este sentido, informó que la tasa promedio de los créditos respaldados por el Programa de Garantías México Emprende, disminuyó 29 por ciento, al pasar del 24.9 por ciento en 2008 al 17.7 por ciento en 2011.
Destacó que a través del Programa de Garantías México Emprende, la SE ha apoyado el desarrollo de programas de financiamiento para las Pymes, orientado así los fondos para dirigir el crédito a sectores con poca atención por parte de la banca comercial.
Dijo que la SE impulsa un Programa Piloto de Financiamiento a Emprendedores a través de la banca comercial, que representa una alternativa de financiamiento a los emprendedores que quieren iniciar un negocio y que fueron apoyados por las incubadoras del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y del Instituto Politécnico Nacional.
Para esta fase piloto, la SE, a través del Fideicomiso México Emprende, aportó recursos para la creación de un fondo de garantía por 50 millones de pesos, con lo que podrá generar una derrama de financiamiento de hasta 75 millones de pesos, gracias a la multiplicación que se está logrando con Nacional Financiera, dijo.
Otro ejemplo de programas que ha instrumentado la SE, comentó Marón, es el que deriva del convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, donde se apoyará a las Pymes de este sector para temas de equipamiento.
El Subsecretario se refirió al impulso que se está otorgando a las Pyme turísticas del país con el respaldo del Sistema Nacional de Garantías México Emprende, lo cual ha permitido apoyar a mil 150 empresas del sector turismo, generando una derrama de crédito de 552.9 millones de pesos.
Comentó que con el apoyo de Nacional Financiera y la Secretaría de Turismo se está desarrollando un programa de financiamiento para apoyar a las agencias de viaje, que por sus características y por carecer de activos fijos que las respalden, tienen dificultad para acceder a un crédito con la banca.
Ante los delegados titulares de la banca de desarrollo de 11 países que integran APEC, Marón Manzur detalló también los avances alcanzados en los diversos programas que atienden a los emprendedores y a las Pymes, de acuerdo con su tamaño y capacidad.
--oo0oo--