• El Presidente Felipe Calderón encabezó la ceremonia donde fue presentada esta nueva unidad que será totalmente manufacturada en la planta de Puebla y exportará el 90% de su producción.
• El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que con esta nueva línea de producción, Volkswagen ratifica que el sector automotriz mexicano es uno de los más competitivos del mundo.
• La producción de este nuevo automóvil permitirá la creación de dos mil empleos directos y cientos de indirectos a través de la incorporación de diversos proveedores.
El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, encabezó el arranque de la producción en serie del nuevo Beetle de Volkswagen en su planta de Puebla, que tuvo una inversión de 400 millones de dólares y que será fabricado para su venta en el mercado interno y en el extranjero.
Ante los principales directivos de esta empresa, el jefe del Ejecutivo, acompañado por el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que la producción de este nuevo automóvil permitirá la creación de dos mil empleos directos y cientos de indirectos a través de la incorporación de diversos proveedores.
En el acto, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que con esta nueva línea de producción, Volkswagen ratifica que el sector automotriz mexicano es uno de los más competitivos del mundo y detalló que las ventas al exterior de esta empresa, representan casi la tercera parte de las exportaciones manufactureras.
Afirmó que el sector automotriz en el país tiene un gran potencial para generar empleos bien remunerados, produce un efecto multiplicador en la innovación y ha construido importantes encadenamientos productivos.
Acompañado del Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, Ferrari dijo que el Gobierno Federal ha destinado casi seis mil 500 millones de pesos a través de apoyos directos a la innovación en el sector productivo y tan sólo a la industria automotriz, se le han otorgado casi 800 millones de pesos en los últimos tres años.
En su mensaje, el titular de Economía dijo México ha pasado de ser un simple productor de materias primas, a consolidarse como un país manufacturero de bienes de alto valor agregado.
Puntualizó que actualmente México exporta más manufacturas y recibe el doble de inversión, en sectores intensivos en uso de tecnología, que todos los países de América Latina juntos; además, el sector automotriz ha sido punta de lanza y un motor importante de esta trasformación.
“Ahora, debemos seguir trabajando para convertir a México en uno de los cinco mayores productores automotrices. El sector automotriz ha significado crecimiento económico para los mexicanos y Volkswagen ha sido ejemplo de innovación para nuestro aparato productivo”, dijo.
El funcionario agregó que México cuenta con algunas de las plantas más eficientes a nivel mundial, como la de Cuautlancingo, Puebla, donde los costos de producción son cada vez más competitivos, lo que le ha permitido al país ser el mayor abastecedor de la industria automotriz en Estados Unidos, participando con 26 por ciento de sus importaciones.
En el acto estuvieron presentes el Secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano; la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; el Director General de ProMéxico, Carlos Guzmán; el Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle; el Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen México, Andreas Hinrichs; y Hubert Waltl, Miembro del Consejo de Producción de Volkswagen.
De acuerdo con VW México el 90 por ciento de la producción, que será manufacturada en su totalidad en el país, será exportada a todo el mundo. Con este proyecto, que da continuidad al modelo New Beetle lanzado en 1997, se estima que se conservan dos mil empleos en Volkswagen, así como el refuerzo en la participación de empresas proveedoras nacionales de autopartes y servicios.
Volkswagen llegó a México en 1964, cuando estableció una planta de producción en el estado de Puebla. Es una de las plantas armadoras más grandes del Grupo Volkswagen y en 1967 produjo su primer Volkswagen Sedan. Actualmente las instalaciones de Puebla tienen una capacidad instalada para producir más de 500 mil automóviles de los modelos Beetle, Nuevo Jetta, Golf Variant y Volkswagen Clásico.
Volkswagen de México, empresa filial de Volkswagen AG, tiene como principales actividades la producción, exportación e importación y venta de automóviles, motores, componentes y refacciones, tanto en el mercado mexicano como en el de exportación.