ACUERDA CONSEJO FEDERAL PARA LA MEJORA REGULATORIA PLAN PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD

AddThis Social Bookmark Button

• El Consejo aprobó el Plan de Mejora Regulatoria para el 2011-2012, que tiene la meta de liberar recursos en el orden del 1.2% del PIB al implementar mejoras en el 11% de los trámites comprendidos en el Registro Federal de Trámites y Servicios.

• A partir de este lunes se abrirá un proceso de consulta pública, a través de la página de la Cofemer, que tendrá una duración de dos meses, donde se recibirán las propuestas orientadas a fortalecer este esfuerzo.

• El anuncio se dio en conferencia de prensa, encabezada por el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre y el Director General de la Cofemer, Alfonso Carballo Pérez.

El Consejo Federal para la Mejora Regulatoria acordó hoy el Plan de Mejora Regulatoria que pondrá en marcha para el bienio 2011-2012, con el propósito de estimular las actividades productivas, incrementar la productividad y liberar recursos para detonar un mayor crecimiento económico.

En conferencia de prensa conjunta, el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, José Antonio Torre y el Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alfonso Carballo Pérez, dieron a conocer los resultados de la XIV Sesión Ordinaria del Consejo Federal de Mejora Regulatoria, que constituye el órgano de consulta entre los sectores público y privado en materia de mejora regulatoria.

Detallaron que el Programa que arrancará a partir del próximo lunes con una consulta pública disponible en la página electrónica de la Cofemer, tiene la meta de liberar recursos en el orden del 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto, al implementar mejoras en el 11 por ciento de los trámites comprendidos en el Registro Federal de Trámites y Servicios.

Se prevé que las medidas implementadas a partir de este Programa, podrían detonar un incremento en el PIB en el orden del 2.2 por ciento para el 2025, de acuerdo a la metodología internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El Subsecretario de Economía dijo que el compromiso de esta dependencia es generar mejores condiciones de competencia para las empresas y los ciudadanos, y por ello, este Consejo es un foro estratégico para compartir los avances, reflexionar lo que se ha logrado y fijar objetivos con una visión de largo plazo.

El Director General de Cofemer y Secretario Técnico de este Consejo, Alfonso Carballo Pérez, detalló que el Programa de Mejora Regulatoria que se pondrá en marcha, busca la disminución efectiva de los costos que genera la regulación federal para estimular el crecimiento y la productividad de los sectores productivos.

Dijo que a partir del lunes 18 se abrirá un proceso de consulta pública, a través de la página de la Cofemer (www.cofemer.gob.mx) que tendrá una duración de dos meses, donde se recibirán las propuestas que las empresas, los ciudadanos y el sector académico formulen orientadas a fortalecer este esfuerzo.

Para septiembre, agregó, se informarán los compromisos que asumirán las dependencias del Gobierno Federal en materia de desregulación y tras la etapa de implementación se prevé que el Programa termine en septiembre de 2012.

El funcionario puntualizó que parte de esta estrategia incluye la implementación de medidas de corto plazo, con alto impacto económico y de fácil ejecución para reducir el número de horas que empresarios y ciudadanos utilizan para hacer filas en un trámite, hasta la liberación de horas para abrir una empresa.

Detalló que los Programas bienales de Mejora Regulatoria también incluyen la utilización del Modelo de Costeo Estándar para identificar con precisión cargas administrativas así como el involucramiento del sector productivo para destrabar regulaciones.

Carballo Pérez dijo que con el análisis del Costeo Estándar se establece una reducción del 25 por ciento del costo económico total pasando de 566 mil a 443 mil millones a 424 mil 902 millones de pesos con propuestas para reducir las regulaciones. De esta manera, se tendría una liberación de recursos de más de 141 mil 634 millones de pesos.

Enfatizó que la Cofemer ha implementado este Modelo de Costeo, utilizado por los países de la OCDE, con el objetivo de identificar las cargas administrativas que surgen de la regulación federal y consideró una medida del costo de oportunidad que imponen los plazos de respuesta de la autoridad.

El Consejo Federal para la Mejora Regulatoria es encabezado por el Secretario de Economía, Bruno Ferrari; el titular de la COFEMER, Alfonso Carballo; así como cinco miembros permanentes que son el Secretario de Hacienda; el Secretario del Trabajo; el titular de la Función Pública así como el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República e invitados permanentes como el Consejo Coordinador Empresarial, la CONCAMIN, ANUIES entre otras instituciones privadas.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA