El titular de Economía dijo que a diferencia del pasado donde la política se basaba en la entrega de dádivas, el Gobierno del presidente Calderón promueve una cultura de la responsabilidad y el trabajo compartido.
Llamó a construir una alianza que permita elevar la productividad y mejorar la calidad de vida de las familias del campo.
Ferrari inauguró los trabajos de la Segunda Asamblea Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, en el Auditorio Nacional.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, convocó a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), a fortalecer la alianza con el Gobierno Federal para romper la cadena de vicios que han impedido el progreso del campo, y aclaró que la unidad entre sus sectores productivos es fundamental para alcanzar las condiciones de desarrollo y equidad que demandan las familias que viven del campo.
Ante cientos de representantes de esta organización campesina, reunidos en su Segunda Asamblea Nacional, el titular de Economía señaló que por encima de cualquier interés, es indispensable el trabajo en unidad para alcanzar un campo más productivo y competitivo que siga impulsando el desarrollo del país.
Ferrari dijo que a diferencia de pasado donde la política se basaba en la entrega de dádivas, el Gobierno del presidente Felipe Calderón promueve una cultura de la responsabilidad y el trabajo compartido que estimula el espíritu emprendedor de los productores campesinos. El objetivo, dijo, es que seamos socios y aliados para elevar la productividad y mejorar su calidad de vida.
“La política del pasado, basada en dádivas, está caduca, porque fue la misma que se usó en el pasado con sus padres y con sus abuelos, y que no dejó resultados”, dijo.
Al refrendar el papel estratégico del campo, el funcionario dijo que el Gobierno trabaja para eliminar una política que sólo servía para administrar la pobreza para cambiarla por una que genere mayor ingreso, incremente el trabajo y genere riqueza para los trabajadores del campo.
En su mensaje inaugural en el Auditorio Nacional, el titular de Economía reconoció la deuda que la sociedad tiene con el campo, y dijo que es hora de tomar en cuenta las lecciones que se han recibido durante décadas para reconocer lo que no ha funcionado y dar el salto que necesita el campo mediante la adopción de las nuevas tecnologías que permitirán fortalecer la productividad y la calidad de los productos.
Dijo que en la medida que los productores del campo se organicen, la Secretaría de Economía podrá apoyarlos para identificar mercados, asesorarlos en temas de acopio, distribución y comercialización en el mercado interno y para las exportaciones.
Afirmó que de manera conjunta se trabaja para incorporar nuevas tecnologías, buscar menores costos logísticos, operativos y de distribución, e integrar de forma eficiente las cadenas productivas como se ha hecho con los centros de servicios integrales en Morelos, Oaxaca y Puebla.
Ferrari hizo un reconocimiento al Presidente de la UNTA, Álvaro López Ríos, por su interlocución a favor del desarrollo del campo y en beneficio de una política que permita atender las necesidades del mercado interno.
En su mensaje, destacó que desde 2008, a través del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES), se han invertido más de 2 mil 400 millones de pesos en el sector rural, con lo que se han apoyado a más de 6 mil empresas sociales y generando más de 30 mil empleos.
Además, precisó, mediante el Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) se ha impulsado el autoempleo y las actividades productivas, así como la adquisición de habilidades empresariales básicas y de una práctica de ahorro, entre las mujeres de escasos recursos del medio rural.
Dijo que en lo que va del sexenio se han detonado más de 2 mil 700 millones de pesos en financiamiento a través de casi 800 mil créditos y puntualizó que a partir de este año, se han aportado más de 100 millones de pesos a Financiera Rural a través del Fondo Pyme para garantizar créditos a tasas de interés accesibles para fondear proyectos productivos que hagan más competitivo al campo.
El titular de Economía aseveró que la dependencia a su cargo ha sido gestora ante otras dependencias federales para incrementar el acceso al financiamiento mediante créditos de avío para los pequeños productores, pues todos estos apoyos se suman al esfuerzo que está llevando a cabo el Gobierno Federal a favor del campo.
Ferrari dijo que en los últimos cinco años se han destinado casi 1.3 millones de millones de pesos al sector rural para promover su modernización y una mayor productividad, esto es 60 por ciento más de lo que se invirtió en todo el sexenio anterior.
En el acto inaugural estuvieron presentes José Luis González Aguilera, Coordinador del Consejo Agrario Permanente; Max Correa, Secretario General de la Central Campesina Cardenista; Marco Antonio Adame Castillo, Gobernador de Morelos; Francisco Olvera Cruz, Gobernador de Hidalgo; Ángel Sierra, Coordinador General de FONAES; Gustavo Merino Juárez, Director General de Financiera Rural, y Gustavo Madero, Presidente del Partido Acción Nacional.