CERRAR LA BRECHA DE DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA

AddThis Social Bookmark Button

Lorenza Martínez, Subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, destacó la importancia de los espacios que las mujeres han ido ganando en el terreno empresarial y la actividad pública, aunque dijo que esto es insuficiente.

Puntualizó que la participación de las mujeres en las actividades productivas se incrementó del 36 al 38% en el 2010 y la presencia femenina en el sector público es del 28%, igual que en el poder legislativo.

La funcionaria participó en el panel de alto nivel “Empoderamiento económico de las mujeres” junto con la Presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala.

La participación de las mujeres en las actividades productivas del país ha aumentado de manera significativa en los últimos años, pero es indispensable seguir cerrando las brechas de desigualdad que les impiden acceder a mayores oportunidades de desarrollo de manera equitativa.

Al participar en el panel de alto nivel “Empoderamiento económico de las mujeres”, Lorenza Martínez Trigueros, Subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, celebró los espacios que las mujeres han ido ganando en el terreno empresarial y en la actividad pública, pero dijo que esto es insuficiente pues se debe construir una sociedad más equitativa con las mismas oportunidades para hombres y mujeres.

En el panel que compartió con Margarita Zavala, Presidenta del DIF Nacional, y con la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, Martínez Trigueros dijo que la participación de las mujeres en las actividades productivas se incrementó del 36 al 38 por ciento en el 2010, lo cual no significa que sus ingresos estén comparados con los que perciben los hombres.

En contraste, dijo que la presencia de las mujeres en los puestos de alto nivel en el sector público es del 28 por ciento, así como su participación, en el mismo porcentaje, en el poder legislativo.

Destacó que es importante promover la incorporación de las mujeres en carreras vinculadas con las ciencias y la tecnología, así como otorgar apoyos para seguirlas incorporando en actividades productivas en regiones de alta marginación como sucede con los programas que impulsa FONAES, PRONAFIM y el Fondo Pyme.

La Subsecretaria de Economía convocó a las más de 50 empresarias y mujeres líderes del sector académico y la sociedad civil presentes en este encuentro, a promover y fortalecer políticas públicas que permitan la construcción de una sociedad más equitativa, así como a aprovechar las ventajas del bono demográfico que tiene México para acelerar un crecimiento económico más sostenido.

En este encuentro, donde se reflexionó sobre el papel de las mujeres en el crecimiento económico inclusivo de México, participaron también la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Rocío García Gaytán, y la Directora General de General Electric México, Gabriela Hernández.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA