PRESENTAN PRIMERA LOCOMOTORA ENSAMBLADA EN MÉXICO

AddThis Social Bookmark Button

Ante el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, la empresa Bombardier, presentó la primera de 32 locomotoras, proyecto que generó una inversión de más de 60 mdd y 260 empleos.

El titular de Economía dijo que la fabricación de estas locomotoras representa un importante avance para la industria manufacturera de alto valor agregado y esta inversión ratifica que México es un destino atractivo, seguro y rentable.

La segunda parte de este proyecto contempla la fabricación de partes primarias de equipamiento que se utilizarán en diversos mercados como Australia, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y México.

La empresa canadiense Bombardier presentó, ante el Secretario de Economía Bruno Ferrari, la primera de 32 locomotoras, ensamblada completamente en México. La realización de este proyecto significó una inversión de más de 60 millones de dólares y la generación de 260 empleos, que se suman a los más de 700 trabajadores de Bombardier Transportation en México.

El titular de Economía dijo que la fabricación de estas locomotoras representa un importante avance para la industria manufacturera de alto valor agregado y esta inversión ratifica que México es un destino atractivo, seguro y rentable al contar con ventajas comparativas.

“Felicito a los directivos de Bombardier por su decisión de crecer y su visión para hacerlo en México: ustedes mejor que nadie conocen las grandes ventajas que ofrece nuestro país para el desarrollo de sus negocios y, con inversiones como esta, demuestran que el país es el mejor lugar para hacer negocios”, afirmó.

Ferrari detalló que este proyecto de Bombardier, presidida por Raymond Bachant, consiste en dos etapas; la primera es el ensamble final de 32 locomotoras eléctricas diesel de 4, 300 HP y la segunda, es la fabricación de partes primarias de equipamiento, que se irá incrementando gradualmente para su incorporación a un total en 400 locomotoras que se utilizarán en diversos mercados como Australia, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y México.

Acompañado del gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, el titular de Economía dijo que entre 2007 y 2011, se han captado más de 102 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa.

Durante su intervención, el funcionario destacó el impulso a la innovación y el avance tecnológico como motor de nuestro desarrollo y dijo que desde 2009 se han detonado apoyos directos por casi 6 mil 500 millones de pesos.

Señaló que en el caso de Hidalgo se está trabajando para la construcción del “Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo” y en 2010 se apoyó este proyecto con una suma conjunta de más de 168 millones de pesos.

El funcionario detalló que, a través del Sistema Nacional de Garantías México Emprende, en la presente administración se han apoyado a más de 328 mil micro, pequeñas y medianas empresas para acceder al crédito, generando una derrama de más de 260 mil millones de pesos. Tan sólo para el estado de Hidalgo se han detonado créditos por más 2 mil 984 millones de pesos.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA