• La Secretaría de Economía recibió 252 propuestas de 78 cámaras y asociaciones, organizaciones, empresas y particulares de todo el país.
• Las propuestas finales de esta Convocatoria, serán presentadas a Estados Unidos para su inclusión en la Agenda de Trabajo del Consejo de Alto Nivel para la Cooperación Regulatoria entre México y los Estados Unidos.
La Secretaría de Economía (SE) publicó los resultados de la consulta que realizó tanto al sector público como al privado del país, para que enviaran propuestas en materia de cooperación regulatoria en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Estas propuestas permitirán eliminar o reducir costos innecesarios, que permitan fomentar el comercio exterior y la inversión.
La convocatoria, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 14 de abril, estuvo orientada a recabar las propuestas que permitan impulsar la estandarización de regulaciones y certificaciones de los productos de la región, así como de los procedimientos sanitarios y fitosanitarios que pueden simplificarse e incrementar la competitividad económica de la región.
Luego del periodo de consultas, que concluyó el 15 de mayo de este año, la SE recibió 252 propuestas de 78 cámaras y asociaciones, organizaciones, empresas y particulares de todo el país.
Los principales sectores o temas en los que se enfocan las propuestas preliminares recibidas son: Comercio/Aduanas con 85 propuestas; Normatividad/Reglamentos Técnicos/Evaluación de la Conformidad con 32; Simplificación Administrativa con 29; Eléctrico/Electrónico con 31, y Farmacéutico/Cosmético con 22.
Las propuestas recibidas se pusieron a consideración de las autoridades responsables en México, para que estas emitan su opinión respecto a su posible inclusión en la agenda de trabajo del Consejo de Alto Nivel para la Cooperación regulatoria entre México y los Estados Unidos de América, tomando en consideración su relevancia, viabilidad y estatus de cada una.
A partir de la opinión emitida por las autoridades responsables, se conformará una lista final de las propuestas que México presentará a Estados Unidos de América con el fin de negociar su inclusión en la Agenda de Trabajo del Consejo de Alto Nivel para la Cooperación Regulatoria entre México y los Estados Unidos.
Las propuestas que no sean incluidas en dicha agenda, o que no hayan cumplido los requisitos establecidos en la convocatoria, serán canalizadas a las autoridades competentes, para su atención o en su caso, podrán ser incluidas en la Agenda en una segunda etapa.
La Secretaría de Economía agradece la participación de todos los organismos, cámaras empresariales y particulares que participaron en este proceso de consulta y refrenda su compromiso, de construir en agendas de trabajo que incorporen la visión de todos los mexicanos.
NOTA: Ver resultados de la Convocatoria. http://www.economia.gob.mx/swb/work/models/economia/Resource/2/5/images/Resultados_publicacion270611.pdf
--ooOOoo--