• El acuerdo publicado en el DOF establece la lista de bienes y materiales para cuya exportación es necesario contar con permiso de la SE.
• Complementará los controles existentes para la no proliferación de armas de destrucción masiva.
El Diario Oficial de la Federación publicó hoy el “Acuerdo por el que se sujeta al requisito de permiso previo por parte de la Secretaría de Economía la exportación de armas convencionales, sus partes y componentes, bienes de uso dual, software y tecnologías susceptibles de desvío para la fabricación y proliferación de armas convencionales y de destrucción masiva”, en el que se establece la lista de bienes y materiales para cuya exportación será necesario contar con un permiso previo emitido por la SE.
Mediante este Acuerdo, se incorpora al régimen de permisos previos la exportación de productos conocidos como de uso dual, los cuales pueden destinarse a usos civiles o militares.
El Acuerdo complementa los controles existentes para la no proliferación de armas de destrucción masiva. Al mismo tiempo, contribuirá a mejorar la competitividad del país, atrayendo inversiones y tecnologías que hoy no son accesibles a la industria nacional.
Las disposiciones del Acuerdo publicado hoy se orientan a:
1. Establecer medidas de control mediante el requisito de permiso previo por parte de la Secretaría de Economía, a la exportación de armas convencionales, sus partes y componentes, bienes de uso dual y software y tecnologías.
2. Incorporar a la regulación mexicana las listas del Acuerdo de Wassenaar, de tal manera que la exportación de los bienes citados en el Anexo I “Bienes de uso dual”, Anexo II “Lista de Municiones” y Anexo III “Software y tecnología” requerirán de un permiso previo (licencia).
3. Creación del Comité para el Control de Exportaciones de Bienes de Uso Dual, Software y Tecnologías, encargado de analizar las solicitudes de permiso previo de exportación y opinar sobre la conveniencia de su emisión.
El resto de dependencias del Gobierno Federal continuarán estableciendo, como lo hacen actualmente, las medidas de control a la exportación de los bienes que les corresponda regular.
Las normas anteriores serán administradas a través del sistema nacional de ventanilla digital mexicana de comercio exterior que comenzará a funcionar este año. Las normas son congruentes con las listas de control del Acuerdo de Wassenaar.
--oo00oo--