PRESENTAN AVANCES DEL REGISTRO ÚNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS (RUG)

AddThis Social Bookmark Button

• El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, informó que a ocho meses del inicio de su operación, el RUG ha registrado 23 mil 335 inscripciones de garantías, lo que ha permitido generar ahorros superiores a los 16 mil mdp para los deudores, con un valor garantizado a los 800 mil mdp.

• El funcionario dijo que esta herramienta, que opera en línea y de manera gratuita, contribuirá a detonar más y mejor financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Al encabezar la presentación de avances del Registro Único de Garantías Mobiliarias (RUG), el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó que esta herramienta contribuirá a detonar más y mejor financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas del país, ya que se ha convertido en un instrumento de certeza jurídica en el sector financiero que permite tender puentes entre las empresas que requieren créditos y las instituciones públicas y privadas que los ofrecen.

El titular de la SE precisó que en países, como México, donde existe un sistema efectivo de garantías crediticias, el financiamiento es el doble que en aquellos donde no existen condiciones de certeza jurídica, además cuando se tiene una garantía se consiguen créditos hasta nueve veces mayores, por plazos 11 veces más largos y tasas de interés 50 por ciento más bajas.

A ocho meses del inicio de su operación, que se realiza en línea y de manera gratuita, el Secretario Ferrari informó que en el RUG se han registrado 23 mil 335 inscripciones de garantías, casi cuatro veces más que en el mismo periodo del año anterior, lo que ha permitido generar ahorros que superan los 16 mil millones de pesos para los deudores, con un valor garantizado de más de 800 mil millones de pesos.

Detalló que en este instrumento, que forma parte del Registro Público de Comercio, los acreedores pueden inscribir en línea todo tipo de garantías mobiliarias, privilegios especiales y derechos de retención sobre bienes muebles, lo que permite generar mejores condiciones de financiamiento al ofrecer un mecanismo efectivo y ágil de garantías.

“Estamos trabajando para hacer de la mejora regulatoria el mejor apoyo de nuestros empresarios y el mayor instrumento para fomentar su crecimiento”, señaló.

Ferrari convocó a jueces, legisladores, intermediarios financieros y servidores públicos a seguir sumando esfuerzos para fortalecer los sistemas de garantías efectivas que ofrezcan la certidumbre jurídica necesaria para promover el otorgamiento de crédito y detonar el crecimiento económico del país.

En el caso particular de las Pymes, que enfrentan dificultades para acceder al financiamiento, este Registro ofrece una alternativa para que cualquier bien mueble susceptible de apreciación patrimonial pueda servir como garantía para acceder a un crédito: ya sea alguna máquina, vehículo de motor, ganado u otros bienes de consumo o inventarios.

Con esta herramienta, que puede ser consultada en la dirección www.rug.gob.mx, la Secretaría de Economía refrenda su compromiso de incorporar el uso de nuevas tecnologías para hacer más eficiente y efectivo el cumplimiento de sus funciones, señaló el funcionario.

Ferrari destacó que este Registro se suma a un conjunto de acciones que se han puesto en marcha para construir una regulación más eficiente y una economía en crecimiento:

• El portal tuempresa.gob.mx, que ha permitido reducir los costos de abrir un negocio 65 por ciento según cifras de la OCDE y de apertura de varios días a tan sólo unas horas.

• Se han eliminado casi 16 mil normas y alrededor de dos mil 200 trámites y servicios han sido suprimidos, en beneficio de los empresarios y ciudadanos.

• En esta Administración, se ha detonado 5 veces más créditos para Pymes en comparación con el sexenio anterior, es decir más de 253 mil millones de pesos.

El titular de la SE hizo un reconocimiento al trabajo realizado por el Poder Legislativo, cuya reforma al Código de Comercio, facilitó la creación del RUG, así como al trabajo coordinado con la Secretaría de Hacienda, lo que hizo posible este instrumento.

En este sentido, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gerardo Rodríguez Regordosa, destacó que la operación del RUG es relevante para el sistema financiero, ya que otorga claridad y certeza al tratamiento de las garantías mobiliarias y favorece una mayor competencia entre otorgantes de crédito, así como una mayor precisión en la medición de riesgo del crédito que otorgan.

Tras destacar que la Financiera Rural se ha convertido en el principal usuario del RUG, el Subsecretario de Hacienda destacó que la banca comercial es el principal otorgante de crédito al sector privado, al canalizar más del 50 por ciento de los recursos totales.

Dijo que a marzo de 2011 el saldo de la cartera crediticia al sector privado fue equivalente al 13.2 por ciento del PIB, 3.7 veces mayor, en términos nominales, al saldo registrado en el 2000.

“Para las empresas el financiamiento creció del 7.8 por ciento del PIB observado en el 2000, al 12.6 por ciento en el primer trimestre de 2011”, dijo.

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Ildefonso Guajardo Villareal, reiteró el compromiso de la comisión legislativa a su cargo de seguir apoyando las reformas que contribuyan a fortalecer la actividad económica del país.

En el acto estuvieron presentes también Miguel Alessio Robles, Consejero Jurídico de la Presidencia de la República; José Guadalupe Tafoya Hernández, Secretario Ejecutivo del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal; Mario Sánchez Ruiz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Jaime Ruiz Sacristán, Presidente de la Asociación de Bancos de México, y Héctor Rangel Domene, Director de Nacional Financiera.

--oo00oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA