REFRENDA LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA COMPROMISO POR INCREMENTAR NIVELES DE COMPETITIVIDAD DEL PAÍS

AddThis Social Bookmark Button

• El Secretario Bruno Ferrari dijo que México ha avanzado en materia de desempeño económico, infraestructura, eficiencia de gobierno y eficiencia de las empresas.

• El funcionario recibió el Anuario de Competitividad Mundial 2011, elaborado por el IMD, en el que México avanzó nueve posiciones.

La Secretaría de Economía redoblará esfuerzos para que México siga incrementando sus índices de competitividad para seguirse posicionando dentro de las mejores economías a nivel mundial, afirmó el titular de la dependencia, Bruno Ferrari.

Al recibir el Anuario de Competitividad Mundial 2011, elaborado por el International Institute for Management Development (IMD), en el que México mejoró nueve posiciones al pasar del lugar 47 al 38, el titular de Economía reiteró que este avance refleja los avances del país, gracias a las acciones implementadas en materia de desempeño económico, infraestructura, eficiencia de gobierno y eficiencia de las empresas.

El funcionario destacó que los índices basados en datos cuantitativos o duros, presentados en los últimos meses, colocan a México dentro de los primeros lugares como destino de inversión y de los más atractivos por sus bajos costos en la producción de manufactura.

“En el Doing Business, por ejemplo, empezamos la administración en el lugar 76 y ahorita estamos en el número 35. Estamos mejor que todos los países de América Latina y por supuesto, que Brasil, Rusia, India y China”, dijo.

Acompañado por el Director General del Centro de Estudios Estratégicos para la Competitividad, Carlos Maroto Cabrera, quien le entregó el documento, Ferrari detalló que índices como el realizado por Alix Partners, pone a México en el número uno como país con costos de manufactura más competitivos en el mundo, hasta 25 por ciento menos que Estados Unidos y la mejor posición sobre todos los BRIC’s.

Además, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), coloca al país como la sexta economía en el mundo para atraer Inversión Extranjera Directa; AT Kearney coloca a México como la octava economía más atractiva, de acuerdo al Índice de Confianza de los Inversionistas.

En materia de producción de manufacturas, puntualizó el titular de Economía, Deloitte y el US Council Competitiveness del Global Manufacturer, coloca al país como la séptima economía por el talento de los trabajadores manufactureros y KPMG Inverstor como el número uno en producción de manufacturas para el sector automotriz.

Por su parte, Carlos Moroto, socio estratégico del IMD, dijo que el Anuario de Competitividad Mundial 2011 evalúa a 59 economías y el estudio señala que México pasó del lugar 47 que tenía en el 2010 al 38 en el 2011, superando en mejora de la competitividad a países como Portugal, Brasil, Italia, Turquía, Perú y Colombia, entre otros.

Detalló que la metodología del IMD divide el ambiente nacional en cuatro factores principales y a su vez cada factor es dividido en cinco subcategorías. Las 20 subcategorías comprenden 331 criterios para evaluar la competitividad de las naciones. Cada subcategoría, independientemente del número de criterios que analiza, tiene el mismo peso en la consolidación global de resultados que es de 5 por ciento.

Agregó que el índice del IMD toma en consideración dos tipos de datos: dos tercios corresponden a datos cuantitativos o duros y el tercio restante ocupa datos cualitativos o de percepción, estos últimos proporcionados por encuestas realizadas a los empresarios de los países seleccionados.

El IMD analiza en su informe la habilidad de las naciones para crear y mantener un ambiente en que las empresas puedan competir. Las empresas operan en un ambiente nacional que facilita o impide su habilidad de competir internamente o internacionalmente, de acuerdo a este reporte.

--oo0oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA