• La simplificación arancelaria, la puesta en marcha de una ventanilla digital de Comercio Exterior, la resolución al problema del transporte transfronterizo y la mejora de la cooperación regulatoria, buscan fortalecer la economía y acelerar el crecimiento de la planta productiva, afirmó el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre Medina.
• En 2010, se registraron a 35 mil 100 empresas con actividad exportadora, la mayoría dedicada a la actividad manufacturera, dijo.
• El funcionario participó en el Foro “Cómo incrementar la competitividad en el Comercio Exterior Mexicano”, celebrado en el marco del XVIII Congreso del COMCE.
El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, ha implementado una serie de acciones que buscan favorecer e incrementar la participación de las empresas del país en la actividad exportadora.
Medidas como la simplificación arancelaria, la puesta en marcha de una ventanilla digital de Comercio Exterior, la resolución al problema del transporte transfronterizo con Estados Unidos y la mejora de la cooperación regulatoria, permitirán fortalecer las bases de la economía y acelerar el ritmo de crecimiento de la planta productiva mexicana, afirmó el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, José Antonio Torre Medina.
Durante su participación en el Foro “Cómo incrementar la competitividad en el Comercio Exterior Mexicano”, celebrado en el marco del XVIII Congreso del Consejo Mexicano del Comercio Exterior (COMCE), el funcionario dijo que existen áreas de oportunidad para el crecimiento de las exportaciones y desde la Secretaría de Economía se impulsan los apoyos para incorporar a un mayor número de empresas en esta actividad.
Ante los representantes del COMCE, encabezados por Valentín Díez Morodo, Torre Medina destacó el incremento que han registrado las exportaciones al mercado estadounidense, las cuales han crecido hasta llegar a 12.6 por ciento.
Puntualizó que en 2010, se registraron a 35 mil 100 empresas con actividad exportadora; de éstas, dos mil 984 empresas exportan más de cinco millones de dólares y 485 registran niveles de exportación de 185.9 millones de dólares. Del total de las empresas, el 95.9 por ciento se dedica a la exportación de manufacturas.
El funcionario explicó que en materia de simplificación arancelaria, hasta antes de la reforma en 2003, las micro, pequeñas y medianas empresas prácticamente no hacían uso de los beneficios de los programas sectoriales. Al generalizar los beneficios de estos programas, en 2010, se registraron ahorros por 10 mil 200 millones de pesos sólo en insumos.
Referente a la implementación de la ventanilla única, el funcionario anunció que para el cuarto trimestre de este año, se tendrá integrado el 60 por ciento de la totalidad de los trámites para importar y exportar en un solo sitio. Este avance, incluye la participación de las secretarías de Economía y Hacienda, así como del Servicio de Administración Tributaria.
Medina Torre dijo que para finales de 2012, cuando se integren en su totalidad los servicios de todas las dependencias a esta ventanilla, se logrará pasar de 12 días para trámites de exportación a nueve, reduciendo los costos de mil 180 dólares a 772.
El Subsecretario agregó que la cuarta línea de acción busca mejoras en materia de cooperación regulatoria y dijo que la consulta lanzada para la homologación de normas entre México, Estados Unidos y Canadá, contó con una amplia participación de las cámaras empresariales del país, al recibir 246 propuestas. Éstas serán procesadas y analizadas para exponerse a sus contrapartes dentro de tres semanas, dijo.
Este Foro contó con la participación de Juan Ernesto Pardinas, Director General del Instituto Mexicano para la Competitividad; Frederic Bustelo, Coordinador para México del Programa Doing Business del Banco Mundial y fue moderada por José Luis Hachity, Presidente del COMCE de Puebla.
--oo00oo--