PRESENTA SE A LEGISLADORES UN DECÁLOGO PARA INCREMENTAR LA SEGURIDAD DE LA ACTIVIDAD MINERA

AddThis Social Bookmark Button

• Al comparecer ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Secretario Bruno Ferrari explicó el estado que guardan las concesiones mineras autorizadas por la SE.

• El funcionario dijo que para este año se estableció una meta de 300 inspecciones más, que se sumarán a las 200 ya realizadas, para llegar a un total de 500.

• La actividad minera en México representa el 4.6 por ciento del PIB, genera más de un millón 800 mil empleos directos e indirectos y se ha convertido en una sólida fuente de inversión al captar más de 12 mil mdd en lo que va de esta administración.

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una propuesta de diez puntos para mejorar y otorgarle mayor seguridad a la actividad minera en el país, que representa el 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, genera más de un millón 800 mil empleos directos e indirectos y se ha convertido en una sólida fuente de inversión al captar más de 12 mil millones de dólares en lo que va de esta administración.

Durante su comparecencia ante la Tercera Comisión de la Comisión Permanente, presidida por el senador Fernando Castro Trenti, donde detalló el estado que guardan las concesiones mineras autorizadas por la Secretaría de Economía, el funcionario refrendó el compromiso de trabajar por el bienestar de las comunidades mineras, por el crecimiento de sus empresas y la seguridad de los trabajadores.

Ante diputados y senadores de las distintas fracciones parlamentarias, Ferrari invitó a los legisladores a trabajar de manera conjunta para seguir construyendo una minería más próspera y segura, a partir de las siguientes acciones específicas:

1. Elevar los ingresos públicos por el aprovechamiento de los recursos minerales. Desde hace cuatro meses se inició un estudio junto con el Banco Mundial para mejorar las fórmulas de establecer regalías, que fomenten el crecimiento de la industria y representen una retribución adecuada para el país.

2. Evaluar la posibilidad de que parte de los ingresos recaudados, se destinen a garantizar labores de verificación de la autoridad. En la presente administración se han captado casi 12 mil millones de dólares, más del doble de lo recibido en el sexenio anterior.

3. Incorporar una evaluación de utilidad pública y beneficio a la Nación para otorgar concesiones mineras.

4. Incluir en la Ley el requisito de contar con un plan de recuperación ambiental y un fondo probado para instrumentarlo, para cuando concluyan las actividades de exploración y explotación.

5. Revisar las condiciones en las que se puede recuperar o no una concesión minera cuando ha sido cancelada por incumplimiento de las normas.

6. Brindar las facultades a las autoridades correspondientes para hacer visitas sorpresa a las minas, pues hoy no se cuenta con esa figura.

7. Reformar la ley para crear una figura más expedita de actos inminentes y el propio sitio de la mina, para garantizar así la seguridad de los trabajadores.

8. Revisar las causales de multas y hasta la cancelación de los proyectos mineros.

9. Implementar un mejor control sobre las actividades que realizan los concesionarios mediante la modificación de los informes que hoy están obligados a presentar a la autoridad.

10. Establecer como obligación que los concesionarios registren todos los contratos privados en los que cedan algún derecho de exploración o explotación a otro particular.

El funcionario explicó que en materia de concesiones otorgadas, que al día de hoy ascienden a 26 mil siete y abarcan una superficie de 27.1 millones de hectáreas, que representan el 13.8 por ciento del territorio nacional, se ha trabajado en apego a derecho para otorgarlas y verificar que se cumpla el marco normativo vigente que regula al sector.

En 2007, se otorgaron dos mil siete títulos de concesión minera, equivalentes a una superficie de más de cuatro millones de hectáreas, precisó el titular de Economía. Dijo que los ingresos para el Estado por el total de estas concesiones el año pasado, ascendió a poco más de dos mil millones de pesos, cifra cuatro veces mayor que lo captado en 2005.

Ferrari explicó que las cinco entidades con mayor número de concesiones son, en orden de importancia, Sonora, Durango, Chihuahua, Zacatecas y Coahuila. En el caso particular de esta última entidad, ocupa el cuarto lugar en el valor de la producción minero metalúrgico nacional, y al pasado mes de abril, su actividad minera contribuyó con 40 mil 307 empleos formales.

Comentó que Coahuila cuenta con dos mil 92 concesiones vigentes que abarcan 3.4 millones de hectáreas. El 85 por ciento de la economía de los municipios de Muzquiz, San Juan Sabinas, Progreso, Sabinas y Escobedo dependen de la actividad de extracción de carbón.

Ferrari detalló que en materia de verificaciones, a pesar de las dificultades presupuestales, se han realizado a través de la Coordinación General de Minería, un número récord de visitas a las minas. Para este año, se estableció una meta de lograr 300 inspecciones más, que se sumarán a las 200 ya realizadas, para llegar a un total de 500 visitas.

El funcionario puntualizó que, junto con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y otras dependencias, se tienen previstas tan sólo cien visitas en la zona carbonífera de Coahuila en lo que resta del año, lo que permitirá verificar cerca de la mitad de todas las concesiones vigentes en esta región. En la entidad, se tienen ubicados 563 pozos en 909 concesiones.

Afirmó que estos esfuerzos de verificación ya están dando resultados y detalló que en 2010, se iniciaron mil 811 emplazamientos de cancelación por incumplimiento de la ley minera, cifra histórica en esta materia.

El titular de la dependencia dijo que para complementar estas verificaciones, se han desarrollado tecnologías de punta en el Servicio Geológico Mexicano, en particular un sistema de geo-localización satelital que permite la ubicación de cualquier mina o pozo que esté operando en el país.

Precisó que con esta herramienta se sabe con exactitud la cantidad de minas y pozos en el país, lo que permita una mayor verificación con la información obtenida.

El titular de Economía compareció junto con los Secretarios de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón; el de Energía, José Antonio Meade; el de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada; así como con los Directores del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam y de la Comisión Federal de Electricidad, Antonio Vivanco.

--ooOOoo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA