• El Subsecretario para la Pyme, Miguel Marón, dijo que a través del Pronafim, tan sólo en los últimos dos años se otorgaron más de un millón de microcréditos por un monto superior a los siete mil millones de pesos.
• El funcionario detalló que para este año, Pronafim cuenta con un fondo de mil 500 mdp para apoyar a 900 mil microempresarios.
• Al participar en la celebración del X Aniversario del Pronafim, Marón Manzur hizo un reconocimiento a la labor de su Coordinadora General, María del Carmen Díaz Amador.
En los últimos diez años, la Secretaría de Economía, a través del Programa Nacional de Microfinanciamiento (Pronafim), ha otorgado más de cinco millones de microcréditos en apoyo de casi cuatro millones de microempresarios de todo el país.
Tan sólo en los últimos dos años, se otorgaron más de un millón de microcréditos por un monto superior a los siete mil millones de pesos, afirmó el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE, Miguel Marón Manzur.
Durante la celebración del X Aniversario del Pronafim, el funcionario dijo que el Gobierno Federal tiene el compromiso de apoyar las iniciativas productivas de todos los emprendedores del país, en particular de las personas que menos tienen.
Puntualizó que Programas como éste, donde el 87 por ciento de las beneficiarias son mujeres, permiten hacer llegar no sólo el crédito que se requiere para abrir o hacer crecer los negocios, sino también para que puedan acceder a diversos servicios financieros de manera integral, a todos aquellos que no tienen oportunidad de recibir un crédito a través de la Banca Comercial.
En el acto, Marón Manzur hizo un reconocimiento a la labor realizada en estos diez años por la Coordinadora General del Pronafim, María del Carmen Díaz Amador, quien ha consolidado una sólida alianza entre el Gobierno Federal, el sector privado y las redes de beneficiarios en todo el país.
El funcionario dijo que actualmente se cuenta con más de cien instituciones de microfinanzas en el país, que han permitido consolidar los esfuerzos del Pronafim en la recuperación de los créditos otorgados. En promedio, en estos diez años, el nivel de recuperación de cartera del Programa es del 97 por ciento.
Marón Manzur reiteró la importancia del sector de microfinanzas en México, que ha crecido ampliamente en los últimos años, y puntualizó que para este año, Pronafim cuenta con un fondo de mil 500 millones de pesos para apoyar a alrededor de 900 mil microempresarios.
Al hacer un balance de la labor realizada en este tiempo, la Coordinadora General del Pronafim, María del Carmen Díaz Amador, dijo que se han beneficiado a casi cuatro millones de microempresarios; tan sólo en los últimos cuatros años, 2 millones 240 mil 885 personas de bajos ingresos, recibieron apoyo para financiar su propio negocio. De éstas, un millón 952 mil 190 son mujeres.
Detalló que de 2007 a la fecha, este Programa ha otorgado a las Instituciones de Microfinanciamiento incorporadas, un monto de 4 mil 165 millones 809 mil pesos para el otorgamiento de créditos a los emprendedores del país.
En el acto, Alfredo Hubard Deffis, Presidente del Centro de Apoyo al Microempresario, institución incorporada al Pronafim, dijo que este Programa es un ejemplo de política pública y un gran detonador de microcréditos para la población del país.
En el evento también estuvieron presentes el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre y el Director General del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas de Solidaridad (Fonaes), Ángel Sierra.