FORTALECER PROTECCIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, CLAVE PARA INCREMENTAR INNOVACIÓN

AddThis Social Bookmark Button

• El Secretario Bruno Ferrari dijo que tanto la SE como el IMPI trabajan en hacer del respeto irrestricto a los derechos de propiedad una práctica cotidiana en el país

• El titular de Economía destacó la labor del IMPI e instruyó a su Director, José Rodrigo Roque, a impulsar el fortalecimiento de una nueva cultura de propiedad industrial

• El funcionario encabezó, junto con el Director del CONACYT, Enrique Villa, la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual

El Gobierno Federal seguirá trabajando en el fortalecimiento de la protección de los derechos de propiedad industrial, como la principal garantía para que la ciencia, la educación, el arte y la cultura sigan en el camino de la innovación y traigan mejoras en la vida de los mexicanos, afirmó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.

Al conmemorar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el funcionario dijo que tanto la Secretaría de Economía como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) trabajan en hacer del respeto irrestricto a los derechos de propiedad una práctica cotidiana en el país, una costumbre que se sostenga en una ley clara y en una sociedad responsable.

Por ello, el titular de Economía destacó la labor del IMPI que trabaja para brindar certeza jurídica a los legítimos propietarios de una invención e instruyó a su Director, José Rodrigo Roque, a impulsar el fortalecimiento de una nueva cultura de propiedad industrial.

La mejor manera de impulsar la generación de ideas está en la certeza de obtener un beneficio económico y contar con las garantías jurídicas que lo garanticen a través de su registro; “innovación y protección a la propiedad industrial son dos caras de una misma moneda y son totalmente complementarias”, puntualizó.

Ferrari detalló que el potencial de las economías está estrechamente vinculado a su capacidad de innovar, de aportar al desarrollo científico, al avance tecnológico y a la generación de nuevas ideas para producir más con los mismos recursos, pues esta, es la diferencia para convertirse en una gran empresa, puntualizó.

Dijo que la apertura comercial, la inversión extranjera directa y la existencia de competencia en los mercados son condiciones necesarias pero no suficientes para garantizar el desarrollo del país, se necesita también fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico.

Acompañado del nuevo Director General del IMPI, José Rodrigo Roque, y del Director del CONACYT, Enrique Villa, el titular de Economía dijo que se está trabajando en dos frentes, por un lado el fomento de la creatividad de los ciudadanos y empresarios mexicanos y por otro, el combate a las prácticas ilegales que desincentivan la innovación.

El funcionario detalló que entre las acciones que se están realizando destacan el fortalecimiento a la protección de las ideas de los mexicanos, el incremento en el registro de marcas y patentes y el fortalecimiento en el combate a la piratería y el contrabando.

Puntualizó que entre 2009 y 2011 se han destinado más de 6 mil millones de pesos para impulsar la innovación y que entre 1994 y 2010 se ha duplicado el registro de patentes al pasar de 498 a 951. Además, se han asegurado productos presuntamente apócrifos con un valor de más de 350 millones de pesos.

A lo largo de su existencia, detalló Ferrari, el IMPI ha otorgado más de 770 mil registros de signos distintivos, más de 51 mil avisos comerciales, más de 118 mil patentes, casi 30 mil registros de diseños industriales y se resolvieron más de 31 mil solicitudes de declaración administrativa de marcas.

Puntualizó que en el ámbito de las negociaciones comerciales, en todos nuestros tratados, el IMPI ha participado en la inclusión de capítulos de propiedad intelectual.

José Rodrigo Roque, Director General del IMPI, dijo que la conmemoración de este año tiene como tema central “Diseñando el Futuro”, para destacar la función que desempeña el diseño en el mercado, en la sociedad y en el camino para forjar las innovaciones del futuro.

El funcionario destacó la importancia de realizar actividades de registro, protección y promoción de los resultados de la creatividad a través de las diversas figuras jurídicas como lo es este Instituto.

Por su parte, Enrique Villa Rivera, Director del CONACYT, afirmó que aunque ya hay avances considerables en materia de generación de conocimiento, es necesario impulsar su crecimiento, pues se reflejará en un incremento en los índices de competitividad del país.

Este acto conmemorativo, que se llevó a cabo en el Auditorio Raúl Ramos Tercero de la SE, contó con la presencia del Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA