• La convocatoria, publicada en el DOF el 14 de abril, busca que la ciudadanía participe en un proceso orientado a impulsar la estandarización de regulaciones y certificaciones de los productos de México y de la región de América del Norte
• Las propuestas deberán enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. hasta el próximo 14 de mayo
Con el propósito de eliminar o reducir costos innecesarios que permitan fomentar el comercio exterior y la inversión, la Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad, convoca a la ciudadanía a que envíe propuestas en materia de cooperación regulatoria, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
La convocatoria, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 14 de abril, busca que la ciudadanía participe en un proceso orientado a impulsar la estandarización de regulaciones y certificaciones de los productos de la región, así como de los procedimientos sanitarios y fitosanitarios que pueden simplificarse e incrementar la competitividad económica de la región.
Las propuestas que los interesados envíen deberán estar relacionadas con medidas de regulación o restricción no arancelarias consistentes en normas, reglamentos técnicos, procedimientos para la evaluación de la conformidad en productos, procesos y servicios.
También, se deberán definir los sectores o productos específicos en los que se identifiquen oportunidades de cooperación regulatoria con Estados Unidos y/o Canadá, y promover que las regulaciones de los tres países sean más compatibles, simplifiquen o reduzcan los costos, sin comprometer la salud humana, animal o vegetal, la seguridad del consumidor y la protección del medio ambiente.
Las propuestas se enviarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. hasta el próximo 14 de mayo, y deberán incluir al menos los siguientes rubros:
• Regulación/Trámite (Identificar la medida de regulación y restricción no arancelaria)
• Problemática (Describir el obstáculo o la barrera que actualmente se enfrenta y las características de la misma)
• Autoridad responsable (Identificar la autoridad o agencia regulatoria de México, Estados Unidos y/o Canadá que se encuentra involucrada en la expedición y aplicación de la medida)
• Propuesta (Describir de qué manera resolvería la problemática descrita anteriormente, y el resultado que se pretende lograr)
• Fundamento jurídico (Identificar el /los instrumentos legales nacionales, internacionales o particulares de otros países que se consideraron para elaborar la propuesta)
Esta convocatoria es resultado del compromiso asumido por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa; el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama y el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, el pasado 10 de agosto de 2009, en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, para fortalecer y ampliar el trabajo de cooperación regulatoria como parte de los esfuerzos para hacer la región de Norteamérica más competitiva.
Derivado de esta reunión, el pasado 19 de mayo de 2010, los Presidentes de México y de Estados Unidos, Felipe Calderón y Barack Obama, respectivamente, instruyeron la creación del Consejo de Alto Nivel para la Cooperación Regulatoria entre México y Estados Unidos para eliminar costos innecesarios en materia de regulación.
El Consejo está presidido por José Antonio Torre, Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, y por Cass R. Sunstein, Director de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de la Oficina de Administración y Presupuesto que pertenece a la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de Estados Unidos.
En el primer trimestre de 2011 México y Estados Unidos finalizaron los Términos de Referencia de dicho Consejo y definieron como principales objetivos:
• Hacer más compatible la normatividad en los dos países y simplificar su cumplimiento.
• Aumentar la transparencia y promover la participación del público en el proceso de elaboración de la normatividad.
• Establecer mecanismos de cooperación y asistencia técnica para facilitar las transacciones comerciales entre los dos países.
Por ello, la Convocatoria publicada por México en el DOF, invita a la sociedad a participar en este proceso de cooperación regulatoria, así como lo han realizado Canadá el 20 de marzo de 2010 y Estados Unidos el 28 de febrero de 2011.
--ooOOoo--