• Los ciudadanos ahorrarán hasta un 70% del pago de las contribuciones federales por la importación de vehículos usados
• El programa tendrá dos etapas; la primera, con una duración de 120 días, permitirá fronterizar vehículos en circulación, posteriormente, arrancará la segunda etapa que será permanente para los automóviles que ingresen por primera vez al territorio nacional
• Se fortalece la seguridad pública, al facilitar la plena identificación de los vehículos en circulación, y se brinda certeza jurídica al patrimonio de las familias
El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía (SE), y el Gobierno del Estado de Chihuahua, firmaron el pasado 17 de marzo el Acuerdo de Coordinación para el Ordenamiento de la Importación de Automóviles Usados en la Zona Fronteriza del Estado de Chihuahua.
En cumplimiento al acuerdo del 17 de marzo, el pasado 11 de abril, la SE y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicaron en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se establece el programa para que los gobiernos locales garanticen contribuciones en la importación definitiva de vehículos automotores usados destinados a permanecer en la franja y región fronteriza norte”, el cual permite la instrumentación de un programa permanente con las mismas características de la segunda etapa del programa de fronterización “Todos Somos Juárez”.
A través del Acuerdo se otorgan facilidades administrativas como la exención del permiso previo de importación por parte de la SE; también, durante la primera etapa del programa no se requerirá que el vehículo salga del país para realizar los trámites de importación definitiva.
Se reducirán los costos de importación, ya que el contribuyente pagará los impuestos y demás contribuciones federales sobre una base reducida respecto de los precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hasta en los siguientes porcentajes:
• 70% en vehículos de 11 años o más modelo de antigüedad. • 50% en vehículos de 10 años modelo de antigüedad. • 25% en vehículos de 5 a 9 años modelo de antigüedad.
Por su parte el Estado de Chihuahua garantizará el diferencial de contribuciones federales derivado de la discrepancia entre el precio estimado y la base reducida.
Asimismo, instrumentará un Programa de Verificación Vehicular Obligatorio del cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-041-SEMARNAT-2006 y NOM-045-SEMARNAT-2006, para lo que establecerá la normatividad e infraestructura necesarios, durante el presente año.
Con este acuerdo, se fortalece la seguridad pública, al facilitar la plena identificación de los vehículos en circulación, y se brinda certeza jurídica al patrimonio de los residentes de la zona fronteriza.
Al concluir la primera etapa, el Gobierno del Estado suscribirá con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Anexo 8 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y realizará las acciones necesarias para retirar de circulación precautorio de los vehículos automotores de procedencia extranjera, que circulen sin haber cumplido las formalidades del despacho aduanero o que no cumplan con la normatividad aplicable.
El programa tendrá dos etapas; la primera, con una duración de 120 días, permitirá fronterizar vehículos en circulación; la segunda etapa, que será permanente se aplicará sólo para vehículos que ingresen por primera vez al territorio nacional.
En los próximos días el Gobierno del Estado de Chihuahua dará a conocer los detalles de la logística del programa.
---ooOOoo—