PRESENTAN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y LA BOLSA MEXICANA DE VALORES PROGRAMA PARA PYMES

AddThis Social Bookmark Button

• Contará en su primera etapa con recursos por 50 mdp del Fondo Pyme

• El Subsecretario para la Pyme, Miguel Marón, dijo que el objetivo es apoyar a Pymes para que logren obtener recursos en el mercado bursátil a través de la Bolsa de Valores

• Detalló que de acuerdo con datos de Endeavor México, si 70 empresas mexicanas cotizaran en la Bolsa, el Producto Interno Bruto del país se incrementaría en uno por ciento y se generarían alrededor de 150 mil empleos formales

Por primera vez, las pequeñas y medianas empresas del país podrán emitir deuda en el mercado de valores para contar con una mayor variedad de opciones de financiamiento y emitir títulos de deuda con plazos de vencimiento flexibles y características que se ajusten a las necesidades específicas del emisor.

Esto, gracias al Programa “Mercado de Deuda para Pequeñas y Medianas Empresas”, presentado este día por la Secretaría de Economía y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que busca que las pymes aumenten sus probabilidades de existencia a largo plazo y logren obtener recursos en el mercado bursátil.

Este Programa piloto, que se lleva a cabo en colaboración con la Asociación Mexicana de Capital Privado A.C. (AMEXCAP) y la Fundación Endeavor, cuenta en esta primera etapa con un fondo de 50 millones de pesos del Fondo Pyme, y apoyará a pequeñas y medianas empresas que reporten ventas anuales entre 50 y 175 millones de pesos.

Estas cinco empresas recibirán un financiamiento de 10 millones de pesos cada una, que deberá ser pagado con un .5 por ciento de las ventas anuales de la empresa o sobre el 10 por ciento de las utilidades netas, hasta cubrir el monto recibido en un máximo de diez años.

El Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur, dijo que el gran reto de las empresas familiares para lograr la permanencia, continuidad y crecimiento, en su institucionalización, ya que se estima que el 60 por ciento de las empresas no sobreviven a la segunda generación y el 85 por ciento a la tercera.

“En nuestro país, la mayoría de las empresas comienzan siendo familiares, dirigidas por una persona en quien recaen todas las decisiones, mismas que son tomadas en ocasiones por sentido común y no basadas en un análisis detallado de las oportunidades de la empresa, las necesidades del mercado y la competencia”, dijo.

Durante la presentación del Programa, donde estuvo acompañado por el Presidente de la BMV, Luis Téllez, el funcionario explicó que las empresas interesadas en institucionalizarse deberán presentar su propuesta mediante una convocatoria, a publicarse dentro de 20 días, y podrán acceder a los servicios profesionales como asesoría en gobierno corporativo, fiscal, legal, financiera y de sistemas, que les permitan fortalecerse y lograr un gobierno corporativo.

Marón Manzur afirmó que para las Pymes, el proceso de institucionalización implica realizar una modificación tanto a nivel cultural, como a nivel de procedimientos y procesos al interior de su organización, para que estos procedimientos lleguen a documentarse y convertirse en políticas y procedimientos que estandaricen la administración de la empresa, logrando con ello fortalecerla y llevarla a mercados distintos como lo es el bursátil.

Dijo que este proyecto permitirá incentivar a las empresas mexicanas para que emitan deuda en el mercado de valores, teniendo como beneficios una mayor variedad de opciones de financiamiento y emitir títulos de deuda con plazos de vencimiento flexibles y características que se ajusten a las necesidades específicas del emisor.

El funcionario puntualizó que estudios realizados demuestran que existe una mayor probabilidad de que una empresa acceda a capital a través de los mercados si ha emitido deuda. Lo anterior se debe, principalmente, a un mayor grado de institucionalización así como una mayor reputación de la empresa en los mercados.

Detalló que de acuerdo con datos de Endeavor México, si 70 empresas mexicanas cotizaran en la Bolsa, el Producto Interno Bruto del país se incrementaría en uno por ciento y se generarían alrededor de 150 mil empleos formales.

Marón Manzur afirmó que este Programa es un esfuerzo adicional para apoyar a las Pymes y es la oportunidad de que México incremente su participación en el mercado global de deuda que es de .5 por ciento, es decir, 33 billones de dólares, que podrían llegar hasta 112 billones de dólares.

Por su parte, el Presidente de la BMV, Luis Téllez, dijo que este Programa permitirá que las pequeñas y medianas empresas consoliden su crecimiento al incursionar en la Bolsa, pues esta oportunidad les abre la puerta a nuevos inversionistas.

En el evento estuvieron también presentes el Consejero Fundador de Endeavor, Carlos Sales, y el presidente de AMEXCAP, Jaime Salinas.

--ooOOoo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA