• El Director General de la empresa, Edmundo Elorduy, informó que se tiene previsto un incremento de un millón de toneladas en el corto plazo
• Durante 2010 se produjeron 7.5 millones de toneladas de sal que generaron ventas por mil 600 millones de pesos
Exportadora de Sal S.A de C.V, que opera la salinera más grande del mundo, ubicada en Guerrero Negro, Baja California Sur, incrementará en el corto plazo su capacidad de producción en cuanto menos un millón de toneladas adicionales, para atender la demanda de este producto que se registra en países como Estados Unidos, China, Japón y Canadá.
El Director General de esta empresa sectorizada en la Secretaría de Economía, Edmundo Elorduy Dahlhaus, informó que con el incremento de un millón de toneladas de sal industrial y para consumo humano que se tiene previsto, se estaría ubicando la producción en 8.5 toneladas anuales.
En conferencia de prensa, informó que los ingresos que obtuvo la empresa durante 2010, producto de la venta de 7.5 millones de toneladas, ascendieron a los mil 600 millones de pesos.
Dijo que desde la fundación de esta empresa, en 1953, se han exportado más de 250 millones de toneladas de sal.
“Los países a los que exportamos, principalmente, es Japón, que se lleva alrededor del 50 por ciento de producto; Estados Unidos, cerca de un millón de toneladas; Corea, 600 mil toneladas; Canadá, 400 mil toneladas; Taiwan, un millón de toneladas; China, 600 mil toneladas, y otros países de Centroamérica, alrededor de 30 mil toneladas”, detalló.
La sal que exporta esta empresa es utilizada para procesos industriales y químicos. A partir de ésta, se elaboran dos compuestos básicos que son el cloro y la sosa cáustica, que se utilizan para la elaboración de PVC, vidrio, aluminio, detergentes y antibióticos, entre otros.
Exportadora de Sal SA. de CV., es una empresa cuyo 51 por ciento de sus acciones están en manos del Gobierno Federal, a través del Fideicomiso de Fomento Minero de la Secretaría de Economía, y el 49 por ciento restante, es propiedad de la empresa japonesa Mitsubishi Corporation.
En sus instalaciones laboran mil 200 trabajadores, y por su compromiso con el entorno ambiental y social de la región está catalogada como una empresa socialmente responsable, además de que cuenta con el Certificado de Industria Limpia emitido por la Semarnat.
---0oo0--