• México se consolida como un excelente destino para la inversión, dijo
• Ferrari participó en el Foro “México Puerta de América”, organizado por el Banco BBVA Bancomer y el periódico El País
México ha retomado el camino del crecimiento económico sobre bases sólidas que le permiten impulsar una economía más competitiva, capaz de atraer inversiones y generar los empleos que demandan los mexicanos, aseguró el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.
El funcionario explicó que durante 2010 el país creció 5.5 por ciento, la mayor tasa de crecimiento en la última década, y las consultorías internacionales pronostican que durante 2011 la economía podría crecer 4.2 por ciento, precisó.
Ante empresarios mexicanos y españoles, reunidos en el Foro “México Puerta de América”, organizado por el Banco BBVA Bancomer y el periódico El País, Ferrari dijo que el comercio exterior ha sido un importante motor de la recuperación económica, ya que tan sólo en 2010 las exportaciones crecieron 29.8 por ciento, y en lo que va del año se ha registrado un aumento de 28 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.
Respecto al mercado interno, comentó que ya se están dando muestras de su recuperación pues el crecimiento en la producción y en las exportaciones han permitido recuperar el número de empleos en el país. Durante 2010 el empleo formal en el sector privado aumentó en 730 mil puestos de trabajo, para llegar a un total de 850 mil.
El funcionario dijo que el país se ha consolidado como un excelente destino para la inversión extranjera, al pasar de la posición 12 a la seis como uno de los sitios más atractivos, de acuerdo a la más reciente encuesta de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Ferrari dijo que nuestro país quiere aprovechar la complementariedad de ambas economías para consolidarse como plataforma productiva y de exportación.
Recordó que en 2010 el país captó inversión extranjera por 17 mil 726 millones de dólares, 16.6 por ciento más que en 2009, y de acuerdo a las expectativas de los analistas del sector privado, en 2011 esta inversión podría ascender a más de 19 mil millones de dólares.
Dijo que España es el segundo mayor inversionista en México y el primero de Europa. Más de tres mil empresas ibéricas realizaron inversiones por más de 38 mil millones de dólares en el país, 15 por ciento del total entre 1999 y el 2010.
El funcionario explicó que México ha consolidado su liderazgo en América Latina, y esto le ha permitido exportar más manufactura que el resto de los países de la región en conjunto.
---oo0oo---